Se confirma que el incendio de Aliseda en Cáceres fue provocado por intereses económicos vinculados a la caza
El fuego ha quemado más de 4.000 hectáreas en la Sierra de San Pedro y obligó a evacuar varias viviendas; Ecologistas en Acción pide suspender la caza en los terrenos afectados
Sánchez viaja a Extremadura para seguir la evolución del incendio de Jarilla, que ya ha arrasado más de 13.000 hectáreas
El incendio forestal declarado en Aliseda (Cáceres) y que ha devastado ya más de 4.000 hectáreas fue provocado por intereses económicos ligados a la caza, según confirmó este lunes el consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Extremadura, Abel Bautista.
Las investigaciones de la Guardia Civil han permitido identificar la parcela exacta, los dos puntos de inicio y las horas en que se originaron las llamas. “Hay que ser absolutamente desalmado para meter un cerillazo y provocar dos incendios distintos en una parcela por una cuestión de intereses cinegéticos”, denunció Bautista, quien reclamó que el responsable rinda cuentas ante la justicia y agradeció a la Delegación del Gobierno en Extremadura su gran trabajo.
El fuego, que se encuentra bajo control aunque con riesgo de reactivación, obligó el fin de semana a evacuar la urbanización Cuartos del Baño y unas 40 viviendas aisladas junto a la N-523. Las llamas llegaron a aproximarse al monumento natural de Los Barruecos y al casco urbano de Malpartida de Cáceres, favorecidas por un cambio de viento del norte que las dirigió hacia la carretera de Badajoz, explicó el alcalde de la localidad, Alfredo Aguilera.
En las labores de extinción participaron efectivos de la UME y de comunidades vecinas, como Cataluña, que envió medios aéreos y personal de apoyo. Bautista agradeció la solidaridad autonómica: “Si el Gobierno de España no puede aportarlo, al menos lo hacen las comunidades, y eso es de agradecer”.
Por su parte, Ecologistas en Acción ha pedido a la Junta que suspenda la caza al menos durante un año en los terrenos afectados, además de medidas “excepcionales” para garantizar la supervivencia de la fauna. La organización ecologista también ha reclamado que se prohíba la actividad cinegética en media veda mientras se mantengan alertas meteorológicas por calor e incendios.