'Lawrance de Arabia', 'Star Wars', 'Juego de Tronos' o 'The Crown', son algunos de las muchas producciones que han elegido la ciudad de Sevilla como plató. Y es que cada año tanto Andalucía como la capital hispalense se embolsan cifras millonarias gracias a industria cinematográfica. Este ha sido uno de los temas que se han tratado la clausura del Foro Southern Tourism Meeting (STM) , organizada por ABC con el patrocinio de Acuario de Sevilla, NO&DO, City Sightseeing, Cruceros Torre del Oro, MA Abogados y Real Club Sevilla Golf. Gustavo Fuentes, CEO de grupo ADM y presidente de LAND Clúster ha sido el encargado del arranque de la jornada en una ponencia bajo el título de «Sevilla: De Plató de Cine a Protagonista de su Futuro. Liderando la revolución del turismo de pantalla desde Andalucía». En su intervención, el empresario desgranó el impacto de la industria cinematográfica en Sevilla y el resto de la comunidad. Andalucía acogió el pasado año 1.700 rodajes, lo que generó un total de 25.000 empleos y que convirtió en escenario de cine a más de 1.758 localizaciones; se generaron 110 millones de euros. En la era digital en la que vivimos se traduce en 17,8 millones de impactos. « Una escena de cinco segundos en una película genera lo correspondiente a 3 meses de impacto directo publicitario «. De esta manera, según ha apuntado, cada euro público que se invierte en el sector genera 9 euros en la economía local. «Con escenas de películas movemos maletas y corazones», ha declarado al inicio del acto. Fuentes ha declarado que pese a que el impacto de las localizaciones en la gran pantalla han existido siempre, mencionando ejemplos como el clásico 'Vacaciones en Roma', el auge de las plataformas han hecho que los destinos se vuelvan «virales» . Lugares como Dubrovnik (Croacia), escenario en 'Juego de Tronos', que ha visto multiplicar sus visitantes por diez desde que se estrenara la serie o el aumento de hasta un 40% del turismo en Nueva Zelanda desde que apareciera en el Señor de los Anillos. Datos que el CEO de ADM ha calificado como «muy importante» para una economía como Sevilla. «El Alcázar alcanzó su record de visitas el pasado año. No digo que sea por su aparición en 'Juego de Tronos', pero sin duda es un factor que alienta a muchos turistas», ha apostillado. Esa importancia, ha comentado Gustavo Fuentes, no se debe únicamente a los más que conocidos atractivos de Andalucía, como pueden ser su belleza o historia, sino que factores como que fue la primera región en tener una comisión propia de cine ( Andalucía Film Comission ), esencial para explorar los mercados internacionales y atraer rodajes, además de tener un Plan Estratégico de Turismo de pantalla . Más allá del cine, ha añadido que para seguir expandiendo horizontes ha motivado a los presentes a ir un paso por delante, a ofrecer una Sevilla para el viajero de 2035 en la que la inteligencia artificial será un aliado indiscutible a la hora de hacer turismo.