Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28
29
30

Caos en avenida Grau: MML ordenó su cierre total pese a que ATU recomendó que sea parcial y por etapas

0

La gestión de Rafael López Aliaga sigue actuando sin coordinar. Pese a que la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) recomendó que el cierre del segundo tramo de la avenida Grau se ejecute de manera parcial y por etapas, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) decidió desairar la propuesta técnica y procedió a restringir el tránsito de ese sector. ¿Los resultados? Un gran caos vehicular, sobre todo, en horas punta, como se vivió la mañana de este martes.

Las largas colas de buses, cústeres y autos se reportaron, con mayor intensidad, en los cruces de los jirones Junín, Santa Rosa, Huari y Lorenzo Vidaurre; en tanto, los pasajeros se mostraron sorprendidos y preocupados en la avenida Grau porque no sabían sobre esos desvíos. Esta situación había sido advertida por la ATU.

PUEDES VER: Proponen que aumento de pensiones de docentes jubilados y cesantes sea progresivo hasta el 2027

En junio pasado, a través de dos oficios, la Gerencia de Movilidad Urbana de la MML le solicitó su opinión técnica a la ATU sobre la interferencia de vía que estaba por ejecutar en el segundo tramo de la avenida Grau, entre el jirón Lucanas y la avenida Aviación.

Así, el pasado 3 de julio, la Subdirección de Servicios de Transporte Regular de la ATU realizó observaciones al plan de desvíos vehicular al señalar que algunas calles, como Junín, Santa Rosa, Huánuco y Lucanas son estrechas (de uno o dos carriles), por lo que no eran adecuadas para trasladar y soportar la carga de unidades de transporte público y privado.

Debido a ese problema, la ATU recomendó que el cierre del segundo tramo de la avenida Grau no sea total sino parcial y por etapas para evitar congestión vehicular que perjudique a los miles de usuarios.  

“Se debe evaluar la alternativa de realizar los cierres de manera parcial; es decir que los trabajos se realicen interfiriendo únicamente un sentido de circulación (de la avenida Grau) y durante el horario nocturno se pueda realizar el cierre total de la vía (fuera del horario de operación del transporte público). De esta forma durante el día se podrá utilizar el sentido libre de la avenida Grau como una vía de doble sentido de circulación (contraflujo) que permita en parte distribuir la carga vehicular”, se lee en el informe n° 392-2025-ATU/DO-SSTR-MEMA, del 3 de julio pasado.

La ATU recomendó tomar en cuenta sus observaciones porque las obras y el plan de desvíos en ese sector de la avenida Grau están planeadas ejecutarse, de forma simultánea en todas sus etapas, durante el mes de diciembre, que es un mes festivo (por Navidad y Año Nuevo) en el que aumenta considerablemente la carga vehicular y peatonal en la zona de influencia de la obra”.

También solicitó la presencia de efectivos policiales o vigías para mitigar los posibles impactos negativos que causen el cierre de las vías.

La MML hizo caso omiso

Pese a estas advertencias, la Municipalidad Metropolitana de Lima, emitió la Resolución de Subgerencia n° D003207-2025-MML-GMU-SER, con fecha 8 de setiembre, mediante el cual autoriza al Consorcio El Almirante, ejecutor de la nueva Vía Expresa Grau, realizar las tres etapas de las obras en simultáneo entre el 10 de setiembre del 2025 y el 19 de abril de 2026.

Según esta norma, el Consorcio El Almirante se responsabiliza del desvío vehicular, por lo que tiene que coordinar con la ATU para asegurar que los desvíos del transporte público se realicen de manera eficiente, como la reubicación temporal y señalización de paraderos. Sin embargo, a la fecha, la ATU no ha recibido comunicación ni del consorcio ni de la MML al respecto.

Desde la ATU se viene informado a los usuarios de los servicios de transporte público sobre estos desvíos a través de su página web y redes sociales, en lo que han publicado los mapas con las rutas alternas para el transporte público. Asimismo, ha dispuesto la presencia temporal de personal de orientación en hora punta. Adicionalmente, personal de fiscalización viene verificando que los vehículos de transporte público cumplan con las rutas alternas.

En cuanto al ordenamiento del tránsito de vehículos, la ATU informó que esta tarea corresponde a la Policía Nacional del Perú y a la Municipalidad de Lima.

Esta no es la primera vez que la gestión de Rafael López Aliaga impone una obra sin coordinar con las autoridades relacionadas. Ya pasó con la mal llamada Vía Expresa Sur y el Tren Lima-Chosica.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса