Representante de Trump asegura que Venezuela aún puede evitar la guerra y llegar a un acuerdo con Estados Unidos
Richard Grenell, enviado especial para misiones especiales del presidente Donald Trump, aseguró que todavía hay espacio para un acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela, pese a las tensiones recientes por el ataque a embarcaciones del narcotráfico provenientes del Caribe venezolano. Durante su intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), celebrada en Paraguay, señaló que ambos países aún pueden llegar a un acuerdo mediante el diálogo. "Creo en la diplomacia, creo en evitar la guerra”, aseveró
Además, Grenell reveló que ya ha sostenido conversaciones directas con Nicolás Maduro, en las que expuso la postura de la Casa Blanca. “Me he sentado enfrente de él, he articulado la posición de ‘Estados Unidos primero’. Entiendo lo que él quiere”, relató ante los asistentes. Según dijo, conocer de cerca la visión del presidente venezolano es clave para explorar salidas que no conduzcan a una confrontación abierta.
PUEDES VER: El rey de España, Felipe VI, denuncia "el sufrimiento indecible" de cientos de miles inocentes en Gaza
Maduro denuncia ruptura de contactos con EE. UU. en medio de crecientes tensiones
Mientras Grenell se refirió a un buscar un diálogo entre Estados Unidos y Venezuela, el líder del régimen venezolano Nicolás Maduro aseguró que las comunicaciones con Washington están “deshechas” por lo que describió como “amenazas de bombas, muerte y chantaje”. Además, denunció que la presión de Estados Unidos rompe los canales de diálogo y profundiza una crisis diplomática que permanece abierta desde 2019.
Asimismo, señaló que la nación caribeña se enfrenta una inminente “agresión de carácter militar” por parte de Estados Unidos, tras el despliegue de ocho buques de guerra en el Caribe bajo la justificación de operaciones antinarcóticos. Washington, que acusa al mandatario de vínculos con el narcotráfico y mantiene sobre él una recompensa de 50 millones de dólares, ha intensificado la presión en las últimas semanas, lo que Caracas interpreta como una amenaza directa a su soberanía.
PUEDES VER: China construirá la primera plataforma petrolera flotante en Sudamérica: su mayor apuesta en la región
Venezuela denuncia ante la ONU que EE. UU. obstaculiza su actividad pesquera
El Gobierno venezolano presentó una queja formal ante organismos internacionales, incluida la FAO, tras acusar a Estados Unidos de violar su soberanía marítima. Según Caracas, el pasado 12 de septiembre un buque destructor estadounidense interceptó al pesquero Carmen Rosa en la Zona Económica Exclusiva del país, con el cual retuvo a sus nueve tripulantes durante más de ocho horas. La vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, calificó el hecho como un “asalto ilegal” y una “acción desproporcionada” que puso en riesgo a trabajadores civiles.
En el texto, Venezuela cuestiona el uso de una embarcación misilística y personal armado contra un barco dedicado a la pesca atunera, el cual representó un acto “claramente contrario a derecho”. Asimismo, recordó su trayectoria en el Caribe en el desarrollo de la pesca y la comercialización de productos del mar, por lo que calificó de “inaceptable” cualquier intento de obstaculizar esa labor productiva.