Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28
29
30

Retiro AFP 2025: Congreso aprobó ley para autorizar octava liberación de fondos de pensiones

0

Con 110 votos a favor y cinco abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de la Comisión de Economía que autoriza un octavo retiro de hasta S/21.400 de las AFP y elimina algunas disposiciones de la reforma de pensiones gestada por Fuerza Popular. Una vez que se elabore la autógrafa de ley respectiva, la norma estará lista para ser derivada al despacho presidencial, que deberá observarla o promulgarla.

La propuesta de texto restablece el retorno del 95,5% en favor de los menores de 40 años al momento de jubilarse, así como la derogatoria de la disposición que obligaba a los trabajadores independientes a aportar hasta un 5%. No obstante, a juicio de algunos congresistas, la Ley de Modernización Previsional debería ser derogada y no tan solo modificada.

PUEDES VER: Retiro AFP 2025 EN VIVO: Pleno del Congreso apunta a aprobar octava liberación de fondos de pensiones

Retiro AFP fue aprobado por el Congreso

En el inicio del debate parlamentario, el presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores saludó la fórmula que aprobó su grupo de trabajo, ya que atiende el clamor de la población que pide un nuevo retiro de las AFP y corrige errores de la reforma previsional. Su opinión fue rebatida por legisladores de izquierda como Américo Gonza, Jaime Quito, Margot Palacios, entre otros, quienes señalan que debe derogarse dicha norma.

"Agradecemos a los miles de jóvenes que salieron a las calles a movilizarse. Porque si no fuera por ustedes, el Congreso no estaría discutiendo esto. La reforma de pensiones tiene que esr derogada, no solo modificada en algunos aspectos", explicó la parlamentaria ayacuchana.

Desde la vereda contraria, Alejandro Cavero increpó a quienes buscan eliminar totalmente la Ley de Modernización Previsional. Según dijo, su intención real sería eliminar el sistema privado de pensiones para nacionalizar los fondos, así como hacer de esta medida un populismo barato que apunta a busca réditos electorales.

Sobre ello, Jaime Quito anotó que las calles van a derogar la reforma previsional, ya que solo se pretende engañar a la población con pensiones de miseria y una farsa de aporte por consumo. Precisamente, tanto el congresista de la Bancada Socialista como otros grupos parlamentarios cuentan con diversas iniciativas que buscan eliminar esta norma.

PUEDES VER: Retiro AFP: Junta de Portavoces acuerda debatir esta noche la octava liberación de fondos

Retiro AFP: debate en comisión de Economía

La Comisión de Economía sesionó este miércoles 17 de septiembre con la presencia del ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, el Superintendente Adjunto de Banca, Seguros y AFP, Elio Sánchez, y la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Ana Cecilia Jara.

En su intervención, el minstro Pérez-Reyes invocó a los congresistas a preservar los alcanes de la reforma de pensiones aprobada por consenso entre el Ejecutivo y el Legislativo. Además, indicaron que se viene trabajando un paquete de medidas tributarias para incentivar el ahorro previsional por parte de los independientes.

PUEDES VER: Retiro AFP: Comisión de Economía aprueba octava liberación de fondos y se vería hoy en el Pleno

Respecto al retiro de las AFP, aclaró que su opinión técnica no ha variado. No obstante, reconoció que el gobierno entiende la realidad de las familias para afrontar necesidades urgentes. En esa línea, el viceministro Erick Lahua, preció que una octavo liberación de fondos provocaría la salid de S/26.000 millones y afectaría a unos 6,3 millones de afiliados.

Tras la intervención de la SBS y la Asociación de AFP, el congresista Guido Bellido pidió que se separé la votación del retiro AFP de los artículos relacionados con la reforma previsional. SIn embargo, su cuestión previa no consiguió el respaldo necesario y se procedió a votar la propuesta original formulada por Víctor Flores.

Fueron total 24 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones las que validaron el dictamen de la Comisión de Economía que agrupa una veintena de proyectos de ley, pero preserva una cuestionada reforma de pensiones que la ciudadanía insiste en derogarla. Por lo pronto, hay más de 20 inciativas que persiguen dicho objetivo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса