Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30

Isabel Blanco ensalza la feminización de los ámbitos científico y tecnológico en Castilla y León

0
Abc.es 
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ensalzó la feminización de los ámbitos científico y tecnológico en Castilla y León con el incremento del 20 por ciento de participación en el programa 'Stem Talent Girl'. En el marco de la clausura de la X edición de los Premios Mujer y Tecnología de la Fundación Orange, celebrados esta mañana en Segovia, Blanco recordó que el plazo para inscribirse finaliza el 15 de octubre. Durante su intervención, felicitó a las dos premiadas de este año, Beatriz Gómez Jiménez, ejecutiva de la industria de defensa española, y la comandante Carmen del Cerro, ingeniera superior de Telecomunicaciones de la Guardia Civil. Ambas fueron reconocidas por sus trayectorias profesionales ligadas a la tecnología y a las telecomunicaciones aplicadas a sectores estratégicos como la defensa y la seguridad, así como por su contribución al desarrollo de una sociedad digital más inclusiva. Este galardón, según indicó Blanco, reconoce anualmente a referentes femeninos cuya trayectoria personal y profesional constituye un modelo para otras mujeres y para la sociedad en general. «Un modelo para niñas y jóvenes que se plantean asumir posiciones transformadoras y de liderazgo, demostrando que el talento y el trabajo pueden llevar a romper barreras históricas en campos ocupados tradicionalmente por figuras masculinas», añadió. «Un camino donde, a pesar de los avances, la brecha de género en el sector tecnológico sigue siendo significativa, aunque en Castilla y León los datos animan al optimismo», apuntó, mientras se refirió a que el 38,7 por ciento de las personas trabajadoras en alta tecnología en Castilla y León, Inteligencia Artificial, nanotecnología, biotecnología, son mujeres. Esta es una cifra superior a la media española (33 por ciento) y europea (32,8 por ciento). «Esto significa que en Castilla y León casi cuatro de cada diez profesionales en alta tecnología son mujeres . Una cifra que no sólo supera la media nacional y europea, sino que convierte a esta Comunidad en referente de igualdad tecnológica», recalcó la vicepresidenta, a la vez que explicó que el reto es mejorar estas estadísticas y seguir avanzando en el diseño e implementación de iniciativas que apuesten claramente por favorecer la presencia de mujeres en el mundo de la ciencia y en el de la tecnología. «La educación y el fomento de las vocaciones tempranas es el primer paso para crear referentes femeninos desde la educación primaria. De ahí los diferentes programas que desarrolla la Junta para fomentar el talento femenino», subrayó. El programa STEM Talent Girl para niñas y estudiantes de la ESO y universidad comienza este curso su octava edición y con él se ha formado a más 6.000 alumnas. Cuenta con diez sedes presenciales, en las nueve provincias de Castilla y León y en Madrid, y una online, para mejorar la accesibilidad al proyecto de todas las participantes, pero muy especialmente, de las residentes en el medio rural de esta Comunidad. Este año ya se han inscrito 1.346 personas para este curso, si bien hasta el 15 de octubre se mantiene abierto el plazo para poder adherirse al programa, tal y como recordó Blanco, informa Ical. Un programa con un amplio abanico de actividades (masterclass, talleres prácticos y visitas a empresas, mentorización, becas y prácticas) diseñado en función de la edad y los desafíos que plantea cada etapa del itinerario educativo, para fomentar de una forma creativa e ilusionante el desarrollo del talento y las vocaciones científico-tecnológicas. Por su parte, el programa Steam Talent Kids busca fomentar las competencias STEAM, como la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, en niñas y niños de educación infantil y primaria prioritariamente del medio rural. Incluye la entrega de kits robóticos en diferentes centros escolares para crear un robot y poder participar en una competición posterior. «Las cifras demuestran que sólo una de cada diez plazas en ciclos formativos de FP vinculados a áreas STEM está ocupada por mujeres. Una significativa brecha de género que repercute en el mercado laboral», recalcó. Por ello, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades trabaja ya en un nuevo programa de fomento de los estudios STEM en el ciclo de Formación Profesional, con el objetivo de poner en marcha a lo largo de este curso el programa FP STEM «para reforzar la enseñanza y el aprendizaje en estas disciplinas tecnológicas dentro de la formación profesional». El programa incorporará mentorías y redes de apoyo para alumnas, una Red de Embajadoras FP STEM, un espacio para colaborar con empresas y un sello de calidad propio para los centros educativos. Además, se darán a conocer entre las alumnas ejemplos de referentes femeninos que sirvan de inspiración. De este modo, se pretende que las jóvenes opten por áreas muy masculinizadas como la fabricación mecánica, electricidad y electrónica, energía, construcción y obra civil, robótica o química industrial. Por último, hizo referencia al Programa MUSIARQ que, comentó, también busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología a través de la arquitectura y la música. En el curso 2024-25 participaron 921 niñas y niños y la colaboración de 55 profesores de nueve centros escolares, todos ellos del medio rural, y en la Fundación Eusebio Sacristán.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса