Omoda 7 SHS: la familia crece
El tercer modelo de Omoda llega a finales de año con una única propuesta mecánica -híbrida enchufable- y un claro enfoque familiar a un "precio imbatible" y con la habitual dosis de calidad e innovación de la marca
Tras vender 20.000 vehículos en un año y medio de vida, Omoda lanza la tercera carrocería de su catálogo de modelos exclusivamente de tipo SUV. Después del Omoda 5, que se vende en versiones de gasolina, eléctrica y desde octubre como híbrido, y del Omoda 9, el tótem de la firma con una motorización híbrida enchufable de 537 caballos, desembarca el Omoda 7, que se posiciona entre ambos.
Con sus 4,66 metros de longitud, el Omoda 7 se enclava como un SUV mediano-grande, 22 centímetros más largo que el 5 y 11 centímetros más corto que el 9. Una apuesta de la marca en el corazón de la categoría con el que aspira a robar ventas a un amplio abanico de marcas como MG, Toyota, Byd, Opel, Ford o Volkswagen, por citar algunas con propuestas similares.
Una de las claves de su presumible éxito será la tecnología que la marca denomina Super Hybrid System (SHS), que no es más que un conjunto motriz híbrido enchufable exactamente igual que el que utiliza el Jaecoo 7 SHS y que le concede la etiqueta Cero de la DGT.
Formado por un motor térmico de 1.5 litros y 140 CV de potencia, dos motores eléctricos integrados en la transmisión que pueden entregar hasta 200 CV y la batería de 18,4 kWh (la Blade Batery de Byd), el Omoda 7 SHS ofrece “más de 90 kilómetros de autonomía eléctrica” y un alcance total de 1.200 kilómetros con “consumos inferiores a 6 litros cada 100 kilómetros” todavía por homologar.
Ya en su interior, el Omoda 7 SHS destaca por la cantidad de espacio disponible. Tanto por las cotas de sus plazas traseras como sobre todo por la amplitud de su maletero (cuya cifra ronda los 500 litros, a falta de confirmación oficial) es un modelo mucho más idóneo que el Omoda 5 (340 litros de maletero) para un uso familiar.
La otra gran virtud del habitáculo es el altísimo nivel de sofisticación, con la pantalla central de 15,6 pulgadas que se puede deslizar hacia la zona del acompañante, y la calidad aparente en sus materiales y acabados, simulando en multitud de zonas cuero suave y mullido muy agradable al tacto. Los asientos delanteros, con los reposacabezas integrados, son de primer nivel por confort y agarre. En la consola, hay una zona para la carga por inducción de teléfonos móviles. Y frente al conductor, el cuadro de instrumentos se resuelve con una pantalla digital de 8,88“.
Omoda no ha publicado los precios, aunque la tarifa sin ayudas oficiales deberá estar alrededor de los 32.000 euros, pero sí ha confirmado cómo se organiza la gama, a partir de dos niveles de equipamiento: Pure y Premium. Ya con el primero, el de acceso, la dotación es considerable (climatizador bizona, cargador por inducción para teléfonos, la cámara trasera o llantas de 19 pulgadas, entre otros); mientras que con el acabado superior se añade la cámara central con función deslizante, las llantas de 20“, el Head-up display, el portón trasero automático o los asientos delanteros con calefacción y ventilación.
Omoda 5 HEV, el primer híbrido de la marca
Compartirá protagonismo el 7 SHS en este final de año con el Omoda 5 HEV, el primer híbrido puro (con etiqueta ECO) de la marca y que se suma a las versiones de gasolina y eléctrica ya disponibles en este vehículo de 4,44 metros de longitud que compite en el segmento de los SUV compactos, el gran caladero de ventas del mercado.
Con una tecnología dominante en el mercado español (1 de cada 3 coches vendidos en 2025 son híbridos), el Omoda 5 HEV cuenta con el habitual bloque de combustión de 1.5 litros de la casa que en esta ocasión se combina con un motor eléctrico (colocado en la transmisión) y una batería mucho más pequeña (de 1,83 kWh), suficiente para combinar rendimiento (224 CV) y eficiencia para rondar los 1.000 kilómetros de autonomía total (a falta de homologación)
La apuesta de Omoda con su primer “híbrido sin enchufe” es un órdago al principal estandarte de esta tecnología, Toyota. Y en este caso, por tamaño, al superventas Toyota C-HR, cuya versión HEV se vende con dos motorizaciones, de 140 o 200 CV de potencia, y desde los 30.750 euros. A falta de que sea oficial, parece claro que Omoda rebajará de manera sensible esa tarifa.