Nuevos gremios y colectivos se suman a la masiva protesta contra el Congreso y Gobierno por reforma de las AFP
La indignación ciudadana vuelve a las calles. Diversos nuevos colectivos ciudadanos como 'Voz Ciudadana', 'Colectivo Jóvenes Líderes para el Perú' y 'KeikoNoVa' y gremios como el SUTEP se han autoconvocado a través de redes sociales, junto a jóvenes que, de manera individual y sin pertenecer a ninguna organización, anunciaron su participación en la jornada de protesta del 20 y 21 de septiembre que iniciaré en la Plaza San Martín a las 5 de la tarde y se dirigirá hacia el Congreso de la República.
En redes, algunos usuarios han difundido la convocatoria bajo el nombre de 'Código Nepal', en alusión a las protestas de ese país, donde la ciudadanía llegó a incendiar el Parlamento y utilizó símbolos como la bandera de One Piece.
En su mayoría se trata de integrantes de la llamada 'Generación Z' (nacidos aproximadamente entre 1997 y 2010 con edades que van de los 15 a los 28 años), quienes se identifican por su fuerte presencia digital y por articularse a través de plataformas virtuales más que en estructuras políticas tradicionales.
Entre las principales motivaciones que impulsan la marcha se encuentra el rechazo a la reforma del sistema de pensiones, aprobada por el Parlamento y respaldada por el Ejecutivo. Los convocantes sostienen que esta norma responde a los intereses de las AFP y no garantiza una protección real para los jubilados.
A ello se suma la preocupación por la inseguridad ciudadana, que en los últimos meses se ha convertido en una de las principales demandas sociales. Las personas que asistirán a la marcha consideran que el Gobierno no ha implementado medidas efectivas para frenar la ola de delincuencia y crimen organizado que afecta tanto a Lima como a las regiones.
También, resaltan la corrupción y la falta de transparencia en la gestión pública, así como la aprobación de leyes que consideran contrarias al interés ciudadano.
"Nosotros como jóvenes quisiéramos la derogatoria total, por eso salimos a marchar este sábado 20. Convocamos a nuestros hermanos de Lima a salir, en provincia también saben la situación y planean alzar su voz. Nosotros no solo hablamos de la AFP, sino también del Gobierno de Dina Boluarte y de lo que el Congreso de la República hace con la ciudadanía", señaló Isabel Saavedra, miembro de Voz Ciudadana.
En esa misma línea, la joven de seudónimo 'Libertad', del colectivo 'Jóvenes Líderes para el Perú', sostuvo que la marcha es una respuesta a las múltiples deficiencias del actual Gobierno. "Basta con tener memoria para reconocer la larga lista de faltas que se han acumulado: desde el abandono a los niños, el caso Santiváñez, el grito de ‘Dina, asesina’, el escándalo de los mochasueldos, la caída del Real Plaza, las leyes que favorecen al crimen, la descomposición en el Congreso, hasta el papel de figuras como Keiko Fujimori, César Acuña y Rafael López Aliaga con su discurso de terruqueo. ¡Ya no podemos soportar más!”, expresó.
PUEDES VER: Pedro Castillo: Poder Judicial ordena concluir investigación preliminar por irregularidades en Osinergmin
Independencia política y protagonismo juvenil que nace desde las redes sociales
Un aspecto central de la convocatoria es que se presenta como una protesta sin vínculos con partidos políticos. La movilización surge desde la ciudadanía y busca marcar distancia de las organizaciones tradicionales que, a opinión de los participantes, han perdido contacto con la población.
El protagonismo juvenil también es muy relevante. Varios grupos independientes de estudiantes y profesionales jóvenes, así como personas que se han sumado de manera individual tras la difusión de afiches en redes sociales, señalan que la protesta refleja el cansancio de su generación frente a un sistema político que no ofrece seguridad ni reformas sostenibles.
Además, aseguran que no existen un líder o una dirigencia, que si bien algunos grupos se pueden conocer entre sí, la mayoría asiste porque vieron el afiche en redes sociales. Se trata de una generación marcada por el desempleo, la precariedad y el desencanto con la política, pero también por su capacidad de autoconvocarse y organizarse desde los espacios digitales en plataformas como Tik Tok, Instagram y X.
"Todo es muy espontáneo. No tenemos un líder en sí que encabece esta marcha. La mayoría de jóvenes han salido a marchar porque lo vieron en redes sociales. En realidad, nos vemos las caras recién en la marcha, probablemente algunos nos podemos conocer pero todo es espontáneo", señaló Wildalr Lozano.
La bandera de One Piece como símbolo de la protesta
En las convocatorias y afiches que circulan en redes sociales también ha destacado un símbolo inesperado: la bandera de 'One Piece', tomada del popular manga y anime japonés. Su aparición no es casual. En Nepal, durante recientes manifestaciones de la llamada 'Generación Z', en las que se incendió el Parlamento, este emblema pirata se convirtió en una imagen recurrente, asociada con la rebeldía contra el poder establecido.
En Lima, varios jóvenes han replicado ese ícono y han usado la bandera como un gesto de identificación generacional y como un guiño a la resistencia frente a un sistema político que consideran corrupto y sin futuro. Para los participantes, más que un simple recurso visual, se trata de una manera de conectar la protesta local con una narrativa de lucha juvenil que circula a través de las redes sociales.
"La bandera del anime One Piece la acogemos nosotros y surge en las protestas de la generación Z en Nepal y Francia. Representa la lucha contra la injusticia contra los sistemas corruptos y autoritarios y la búsqueda de un sueño de libertad y dignidad. En el anime ellos nunca se rinden, avanzan siempre unidos", explicó Lozano.
Si tras el 20 y 21 de septiembre no hay cambios concretos, los jóvenes advierten que las calles seguirán siendo escenario de lucha. "No todo acaba ahí, nosotros no nos sentimos representados por este Gobierno", afirma Lozano convencido de que esta movilización puede ser el inicio de una nueva ola de presión social contra un Gobierno que consideran ilegítimo.