Alejandro Cavero descalifica a afiliados que retiran sus fondos de AFP: "Yo no saco ni un sol, no vivo del Estado"
Durante la Comisión de Economía, el congresista de Avanza País, Alejandro Cavero, volvió a marcar distancia de los afiliados que buscan retirar sus fondos de pensiones y dijo que él no vive del Estado a diferencia de otros. Cabe recordar de llegar al Congreso declaraba ingresos por 48,260 soles al año; hoy, gracias a su curul, percibe 160,000 soles anuales.
"Yo quiero preguntar como joven, como afiliado al sistema, yo hablo como afiliado al sistema de pensiones tengo 32 años. No he retirado ni un sol de mi fondo de pensiones, porque trabajo y ahorro, a diferencia de otros que viven del Estado, viven de la mamadera como los socialistas", sostuvo.
PUEDES VER: Fiscal de la Nación solicita que se anule el partido Fuerza Popular por conductas antidemocráticas
Las expresiones del parlamentario fueron duramente criticadas en redes sociales, en las que se le cuestiona por minimizar la situación económica de miles de peruanos que recurren a sus ahorros previsionales ante la falta de empleo, deudas y precariedad laboral. Cavero, uno de los principales defensores del sistema privado de pensiones, sostiene que los retiros ponen en riesgo la sostenibilidad de las pensiones futuras.
PUEDES VER: Congreso presenta moción de censura contra Juan José Santiváñez tras revelación de audios
Retiro AFP fue aprobado por el Congreso de la República
Este miércoles 17 de setiembre, el Pleno del Congreso aprobó, con 110 votos a favor y 5 abstenciones, el octavo retiro de hasta 21,400 soles de las AFP y modifica algunas disposiciones de la reforma de pensiones promovida por el partido de Keiko Fujimori, Fuerza Popular. Ahora, deberá elaborarse la autógrafa para que la presidenta Dina Boluarte la observe o promulgue.
La propuesta establece la derogatoria de la disposición que obligaba a los trabajadores independientes a aportar hasta 5% de sus ingresos. Sin embargo, la ciudadanía no ha retrocedido en cuanto a las marchas anunciadas para una derogación total de la Ley.