Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Piden que el Gobierno recurra a la Unesco para proteger Machu Picchu: "Más de 6.5 millones de peruanos depende del turismo"

0

New7Wonders informó que Machu Picchu podría perder el título de Nueva Maravilla del Mundo, que obtuvo desde julio de 2007, debido a diversas problemáticas en la ciudad, tales como las prácticas irregulares vinculadas a la venta de boletos, el aumento de precios en bienes y servicios, las dificultades en el transporte terrestre, la descoordinación entre empresas turísticas e instituciones y más. Este anuncio genera preocupación entre autoridades y expertos, quienes temen que la situación comprometa el prestigio de uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Turismo de Cusco, Carlos González, recordó que Machu Picchu fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Sin embargo, advirtió que si New7Wonders retira la denominación de 'Maravilla del Mundo' a la ciudadela inca, esta decisión podría acarrear pérdidas económicas.

"La denominación que tiene Machu Picchu como patrimonio cultural de la humanidad en base a lo que la Unesco determina como valor universal excepcional. Es la razón por la cual Machu Picchu es importante y tiene una trascendencia como patrimonio no solo del Cusco y del Perú sino del mundo (...) El hecho de que New7Wonders diga que MachuPicchu estaría en peligro de perder esa denominación, implica que con fines comerciales no se vea con buenos ojos lo que viene sucediendo en Machu Picchu debido a toda esta convulsión social ocasionada por temas económicos y políticos", declaró en diálogo con La República.

Por su parte, Óscar Maúrtua, excanciller y presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, expresó su preocupación por la posible pérdida de este título y destacó la necesidad urgente de encontrar soluciones. "Confiemos de que este triste anuncio no se haga realidad. Hay que empeñarse en encontrar soluciones adecuadas a los problemas que se le atribuye a Machu Picchu. Es inconcebible que diversos entes del Estado, Ministerio de Cultura, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, entre otros, coincidentemente se yuxtaponen, se obstaculizan y quien resulta afectado es el visitante nacional y el turista", declaró a nuestro medio.

PUEDES VER: Machu Picchu EN VIVO: suspenden paro por 72 horas y se reactivan las visitas en la ciudadela inca

Posible pérdida de título de Machu Picchu como 'Maravilla del mundo'

Carlos González, presidente de la Cámara de Comercio de Turismo de Cusco, afirmó que Machu Picchu se ha convertido en "el botín electoral de apetitos políticos" y advirtió que el conflicto social gira en torno a la concesión de la ruta Hiram Bingham, vía que conecta la estación con la llaqta inca.

"Tenemos a dos empresas que están pugnando por ganar la posibilidad de la concesión de la vía Hiram Bingham. Acá hay intereses económicos y políticos que nuevamente ponen en peligro la integridad de los visitantes, el posicionamiento y la competitividad del Perú como destino del mundo porque Machu Picchu es el principal motivador de los viajes a Perú desde más países del mundo", señaló.

A su vez, el exministro de Relaciones Exteriores consideró que el mal servicio, debido a la falta de coordinación entre agencias, concesionarios y entidades del Estado, afecta la experiencia del viajero. "Pagar hotel, reserva, obtener tickets y encontrar que hay yuxtaposición entre agencias, concesionarios del Estado, es toda una situación desagradable. Esperemos que este mal anuncio no se haga realidad y nos motive a dar solución rápida, porque el destino y la historia nos obliga, porque hay una obligación de prestigio, porque es patrimonio de la humanidad", manifestó.

El diplomático Maúrtua hizo un llamado al diálogo entre los diferentes sectores involucrados y sugirió que el Gobierno peruano solicite asistencia técnica de la Unesco o de la Organización Mundial de Turismo. "Si no pueden nuestros propios entes nacionales, (...) se puede solicitar asistencia técnica que nos aconseje como resolver este tema complejo de boletos de venta, traslado, transporte. Nos pueden dar un buen consejo y no es vergonzante aceptar el consejo de una entidad que conoce o de la organización mundial de Turismo", agregó.

Por su parte, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, indicó que el anuncio de New7Wonders de ser tomado como una llamada de atención a las autoridades centrales y consideró necesaria la descentralización en la gestión de Machu Picchu. En esa línea, pidió la creación de una autoridad autónoma.

"Lo recibimos con mucha preocupación, pero también esperemos que esto sirva como un jalón de orejas al Gobierno central, a los ministerio de Cultura, Turismo y a todos los que tienen responsabilidad directa e indirecta en la administración de Machu Picchu. Lo que han convertido al Gobierno de Cusco es que somos administradores, entes consultivos y no instancias en las que se tiene que tomar decisiones", declaró en Canal N.

PUEDES VER: Machu Picchu tiene 72 horas para evitar el colapso por la negligencia de las autoridades

Machu Picchu impacta en el turismo nacional

A su vez, el titular de la Cámara de Comercio de Turismo de Cusco, Carlos González, indicó que lo que sucede en Machu Picchu, sea positivo o negativo, impacta la cadena de valor de turismo a nivel internacional. Resaltó que, de acuerdo con las estadísticas del Mincetur, "hay un millón y medio de peruanos que vive del turismo en el Perú y más de 5 millones de peruanos que son parte de la cadena de valor de turismo".

"De los 32 o 33 millones de peruanos hay 6.5 millones de peruanos que depende del turismo. Cualquier cosa que pase en Machu Picchu no tiene un impacto en la Municipalidad de Machu Picchu, de Urubamba o el Gobierno regional de Cusco, implica lo que sucede con millones de peruanos en todo el territorio nacional", enfatizó.

Además, explicó que la denominación de Machu Picchu se consiguió gracias a las votaciones que realizaron los peruanos y extranjeros a través de una página web llamada New7Wonder of the World, similar a la competencia que fue creada por el streamer Ibai.

"Los ciudadanos han seguido el campeonato de desayunos que hizo el stremear Ibai con el famoso pan con chicharrón. Hace 20 años atrás ocurrió algo similar. Un señor creó una página Web llamada New7Wonders of the World e hizo una convocatoria por internet y las personas votaban por esta página por los lugares que a ellos les parecía los más importantes a visitar en el mundo. Como a los peruanos nos encanta participar en estas encuestas, todos se dedicaron a votar por Machu Picchu para que fuera incluido dentro de estas nuevas 7 maravillas", dijo.

"Inclusive en las plazas públicas de los diferentes lugares del Perú, en los hoteles se ponían computadoras a disposición de los viajeros, los peruanos para que votaran por Machu Picchu. Con los años esta denominación ha ido ganando más que reconocimiento, a los peruanos les ha gustado denominar a Machu Picchu como la maravilla. Ahora las autoridades y especialistas que se refieren a Machu Picchu como la maravilla", añadió.

PUEDES VER: Machu Picchu entra en 'lista negra' del turismo en ranking internacional: lo califican como "abarrotado y demasiado caro"

Ciudadanos sobre posible retiro de título de 'Maravilla del Mundo' a Machu Picchu

Los ciudadanos que residen en Cusco también se pronunciaron acerca de que Machu Picchu podría perder la denominación de 'Maravilla del Mundo'. En diálogo con La República, varios de ellos criticaron la falta de autoridad y la ausencia de acciones efectivas para proteger el patrimonio histórico y cultural de la región.

"Lo que falta es autoridad, no hay autoridades que pongan orden. En el pueblo hacen lo que les da la gana. Machu Picchu es un orgullo para el Perú. Es una vergüenza y tragedia de que no existan autoridades en ningún nivel para que pongan orden", indicó un ciudadano.

Asimismo, manifestaron su preocupación por la posible pérdida del título de renombre mundial y consideraron que esta situación refleja una falta de aprecio y conservación por lo que se tiene.

"La responsabilidad viene de los residentes y de las autoridades. Todo está en desorden", señaló una persona cusqueña. "Parece que no sabemos apreciar y conservar lo que tenemos. Siempre hay gente que trata de destruir las cosas. Sería una pena que nos saquen de la lista de las 7 maravillas, afectaría la imagen del Perú", indicó otro con tristeza.

PUEDES VER: ¿Cómo se vivía en MACHU PICCHU y quiénes lo habitaban? Estudios de huesos y pruebas de ADN revelan detalles impresionantes

Ministerio de Cultura se pronuncia sobre Machu Picchu

El Ministerio de Cultura emitió un comunicado para informar que el Santuario Histórico de Machu Picchu fue inscrito como Bien Mixto en la lista de sitios del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En ese sentido, indicó que para que el bien cultural o natural sea incluido en la lista del Patrimonio Mundial debe contar con un Valor Universal Excepcional, es decir, contar con una importancia cultural y/o natural "extraordinaria".

Asimismo, señaló que la Unesco es el único organismo para promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural. Además, aseguró que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado" y que no está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco.

Se suspendió paro y manifestaciones en Machu Picchu

Desde la medianoche del 14 de setiembre, las comunidades del distrito de Machupicchu, en la provincia de Urubamba, iniciaron la paralización de sus labores y una manifestación con el fin de exigir la autorización del ingreso de 18 unidades vehiculares autorizadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), para el traslado de turistas hacia la ciudadela inca. Ante ello, el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu denunció un presunto "contubernio" entre las autoridades y las empresas privadas.

Luego de tres días de protesta, la Defensoría del Pueblo informó que logró un acuerdo con los directivos y pobladores del Grupo Campesino San Antonio de Torontoy y que los manifestantes han aceptado una tregua de 72 horas, y han levantado su medida de fuerza, con el fin de iniciar un proceso de diálogo. "Este acuerdo permite reestablecer el tránsito y las actividades turísticas en el distrito de Machu Picchu", manifestó.

PUEDES VER: Así se veía Machu Picchu en la época de los incas, según la inteligencia artificial: fotos muestran detalles del imperio incaico

Empresas ferroviarias reinician operaciones en Machu Picchu

Las empresas Ferrocarril Transandino y Perú Rail anunciaron el reinicio de sus operaciones ferrovarias en la ruta Ollantaytambo - Machu Picchu- Ollantaytmabo, luego del anuncio de tregua de las comunidades locales. Este anuncio se llevó a cabo luego de que la Defensoría del Pueblo solicitara a las autoridades a dialogar con las compañías para que ofrezcan nuevamente el servicio de transporte y se determinen las acciones necesarias a favor del turismo y del bienestar social.

Ambas compañías informaron que reiniciaron sus labores tras haber recibido las garantías de orden y seguridad para la vía férrea, por parte de las autoridades. Por su parte, Perú Rail señaló que brindará a los pasajeros la asistencia y flexibilidad necesaria "para cambios y/o devoluciones de tickets".

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса