A todos nos ha ocurrido alguna vez que, al mirarnos en el espejo, hemos descubierto un grano en la cara que, casi de manera automática, decidimos apretar hasta hacerlo desaparecer. Este gesto, aparentemente inofensivo y cotidiano, esconde sin embargo un problema que la comunidad médica observa con creciente preocupación. Más allá de la estética, explotarse un grano en determinadas zonas puede tener consecuencias graves para la salud. El técnico de emergencias Miguel Assal , conocido por divulgar contenidos relacionados con la salud en redes sociales, ha advertido a través de un vídeo de los riesgos de manipular este tipo de lesiones en la piel . «Se le paraliza la cara por explotar el grano equivocado», relata en el inicio del vídeo, a modo de advertencia. El experto recuerda que la práctica de apretar granos no siempre queda en una simple irritación . En ocasiones, puede desencadenar una cadena de complicaciones de enorme gravedad. «De verdad, esto puede poner en riesgo tu vida si lo haces en esta zona, el llamado triángulo de la muerte», advierte en su explicación. El creador de contenido se refiere a la región facial que abarca el área comprendida entre la nariz y la comisura de los labios . Es en este punto donde se concentran estructuras vasculares que hacen de este gesto un riesgo potencial. «Fijaos lo que hay dentro de tu cara en esta zona, la importante vena angular que conecta directamente con el seno cavernoso de tu cerebro, y al no tener válvulas, si se produce una infección, puede viajar directamente hasta aquí e incluso formar un coágulo en el seno cavernoso», explica el técnico de emergencias. Este detalle anatómico convierte un gesto aparentemente trivial en un posible desencadenante de complicaciones médicas severas. La ausencia de válvulas en esa conexión venosa significa que cualquier infección localizada en el rostro puede tener un recorrido directo hacia el cerebro , aumentando el riesgo de trombosis y otras patologías neurológicas. El especialista en emergencias no dramatiza sin motivo y señala que los escenarios posibles van desde no sufrir consecuencia alguna hasta encontrarse con complicaciones tan serias como una parálisis facial . «Puede no pasarte nada o producirse una infección como esta con parálisis facial o algo mucho peor como meningitis o encefalitis», puntualiza. Su consejo final no deja lugar a dudas: «Así que ante un grano en esta zona… córtate las manos». La expresión, tajante y gráfica, refleja la importancia de no dejarse llevar por la tentación de manipular el rostro sin considerar los riesgos ocultos. La advertencia del experto se suma a las recomendaciones de dermatólogos y médicos de familia, que desde hace años insisten en que las lesiones cutáneas deben tratarse con higiene y, en caso de complicaciones, bajo supervisión profesional . Explotar un grano puede parecer un alivio inmediato, pero cuando se localiza en el denominado triángulo de la muerte, el riesgo supera con creces cualquier beneficio .