¿Retiro AFP sin impacto en consumo? Julio Velarde: "Da la impresión que irá a ahorro o inversión"
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, consideró que la inminente promulgación del octavo retiro de fondos de las AFP no tendrá un impacto considerable en el consumo, a diferencia de los primeros desembolsos autorizados desde la pandemia.
"Da la impresión que el retiro no va a ir a consumo, sino a otra forma de ahorro. Irá a fondos mutuos, depósitos a plazo o emprendimientos particulares, pero no tanto a consumo", consideró el jefe del ente emisor durante la presentación del Reporte de Inflación.
PUEDES VER: Octavo retiro AFP empezaría en noviembre de 2025: conoce las posibles fechas de desembolso
Velarde explicó que gran parte de los afiliados con menores ingresos ya agotaron sus cuentas previsionales. Precisó que 1,7 millones de personas retiraron el total de sus fondos y otros 2,5 millones de afiliados no cotizantes ya no tienen nada en sus cuentas.
"Lo que está quedando es (dinero) de gente de ingresos más altos o patrimonio mas alto. El retiro (AFP) anterior lo que vimos en parte fue ahorro y bajar deudas", indicó.
PUEDES VER: Retiro AFP: Congreso aprueba liberar los ahorros, pero está atado a un maquillaje en la reforma de pensiones
Recordemos que el retiro de hasta 4 UIT de los fondos previsionales está pendiente de ser promulgado por el Gobierno de Dina Boluarte, pero hasta el cierre de esta nota, todavía el Congreso no envía la autógrafa.
En otro momento de la conferencia, sostuvo que el Banco Central de Reserva del Perú revisó ligeramente al alza el crecimiento de la economía peruana al cierre de este año de 3,1% a 3,2%, por el mayor dinamismo de las actividades no primarias, en línea con la evolución observada del gasto privado, así como al mejor desempeño de los sectores agropecuarios y minería.
Para el 2026, año electoral, la proyección que estima el BCRP es de 2,9%.