Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Vinos Negredo: la historia de un viñedo que volvió a brillar en Palenzuela

0

En el corazón del Cerrato Palentino, entre colinas onduladas y tierras bañadas por el Arlanza, se erige una bodega que es mucho más que un proyecto vitivinícola: Pagos de Negredo. Para entender su presente hay que remontarse a 1862, cuando don Marcial de la Cámara, jurista y figura destacada de la vida intelectual española del XIX, decidió plantar viñedos en un paraje de Palenzuela. El resultado fue sorprendente: en poco tiempo sus vinos alcanzaron prestigio y obtuvieron veinte premios internacionales en ciudades como Amberes, París o Chicago, algo excepcional en una España que apenas comenzaba a mirar hacia el exterior en materia enológica.

“El pago de Negredo tiene una historia fascinante y muy bonita”, recuerda hoy Jaime Primo, actual gerente de la bodega y al frente de un equipo reducido que cuida los viñedos con una dedicación absoluta. Aquella primera etapa situó a Negredo en el mapa mundial del vino. Sin embargo, tras la muerte de su fundador, la finca entró en declive y se dedicó durante décadas a otros usos agrícolas.

No fue hasta 1997 cuando la familia Primo Cavía decidió recuperar aquel legado y replantar las viñas en el histórico pago. Así nació la actual Bodega Pagos de Negredo, de 22 hectáreas, que hoy forma parte de la Denominación de Origen Arlanza, reconocida oficialmente en 2007. “Nosotros somos una bodega de origen joven, que nace en 2007 en Palenzuela, entre las provincias de Palencia y Burgos, y tenemos unas características muy especiales”, explica Primo. Esos rasgos excepcionales tiene que ver con el lugar privilegiado en el que se asienta el viñedo: “Arlanza tiene unos terrenos muy buenos para el cultivo de la uva. En concreto, el pago de Negredo está a 800 metros de altitud y tiene unas características especiales, en concreto una buena orientación solar y un cinturón vegetal que protege de las corrientes", detalla.

Durante el verano, el viñedo disfruta de días soleados y noches frescas que favorecen una maduración lenta y equilibrada de la uva. Los suelos arcillo-calcáreos aportan estructura y mineralidad, explica Primo, mientras que el cinturón de encinas que rodea la finca protege a las cepas de los vientos fuertes y contribuye a crear un microclima estable. Esta combinación de factores da lugar a vinos con una acidez natural marcada, concentración aromática y un carácter elegante, según explican los expertos, lo que otorga a sus caldos de un perfil muy peculiar respecto al de otros de la ribera del Arlanza

Producciones pequeñas, vinos grandes

Lejos de las bodegas de gran volumen, Pagos de Negredo se distingue por el cuidado artesanal de sus vinos. “Trabajamos solamente 100.000 o 120.000 kilos, dependiendo del año, y son producciones pequeñas. Hacemos de rosado unas 30.000 o 40.000 botellas, de crianza 60.000, y esa es nuestra producción, no hacemos más”, puntualiza Primo. Esa apuesta por la calidad frente a la cantidad marca toda su filosofía. El tempranillo es la base de la mayor parte de las elaboraciones, pero también cultivan una pequeña superficie de garnacha. “Hacemos una parte con unas 5 o 6 hectáreas de garnacha, donde hacemos un coupage con los dos vinos”, añade el gerente. Y para los más curiosos, la bodega guarda joyas: “Tenemos alguna viña vieja donde hacemos el Cámara o Autor, del que producimos poquitas botellas, 800 solamente”. La exclusividad es, por tanto, otro sello de la casa. Vinos de autor en partidas muy reducidas, que buscan mantener viva la esencia de aquel viñedo decimonónico.

La constancia en el trabajo ha dado frutos. “Ya tenemos unos cuantos premios: Tarcillo de Plata, de Canter de Bruselas... También tenemos 89 puntos Parker con el Gran Coto Redondo, del que hacemos 2.800 botellas, producciones muy pequeñitas”, enumera Primo con orgullo. Los premios internacionales no solo avalan la calidad de los vinos, sino que tienden un puente con el pasado. De aquellos galardones que obtuvo Marcial de la Cámara en el siglo XIX a los reconocimientos actuales, hay una línea de continuidad que da sentido a la historia de Negredo: siempre se buscó hacer vinos singulares, capaces de competir en cualquier mesa del mundo.

Hablar de Pagos de Negredo es hablar de memoria y tradición. El visitante que llega a la bodega no solo encuentra vino, sino también un relato cultural que enlaza con el pasado ilustrado de Marcial de la Cámara y su visión de modernidad junto con la pasión de los dueños actuales por relanzar una bodega singular de calidad que quiere hacer de la excelencia su carta de presentación. El futuro inmediato de la marca pasa por seguir apostando por producciones reducidas, vinos de alta gama y el reconocimiento de la DO Arlanza, una denominación pequeña en extensión pero con enorme potencial cualitativo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса