‘Era mi única oportunidad’: Alegna González gana medalla de plata en Mundial de Atletismo de Tokio 2025
La mexicana Alegna González logra una histórica medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros marcha durante el Mundial de Atletismo de Tokio 2025.
González detuvo el cronómetro en 1h26:06, lo que representa un nuevo récord continental para Centroamérica y también récord mexicano.
El oro queda en manos de la española María Pérez, quien confirma su dominio con un tiempo de 1h25:54 y se consagra como la gran figura de la marcha mundial. El bronce es para la japonesa Nanako Fuji, con marca nacional de 1h26:18 que emociona al público local.
Con este resultado, González cumple su sueño de subir al podio en una cita mundialista, después de años de esfuerzo y de varias actuaciones destacadas en Juegos Olímpicos y campeonatos internacionales. La marchista mexicana de 27 años devuelve a su país al protagonismo en una de las disciplinas históricamente más exitosas para México.
Alegna González y su primera medalla mundial absoluta
Con esta plata, Alegna González consigue su primera medalla en un Mundial de Atletismo. La mexicana rozó el podio en varias ocasiones: quinto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, en París 2024 y en Mundiales previos en Eugene y Budapest.
En declaraciones tras la carrera, la marchista reconoce que su meta era el oro, aunque sabía lo difícil que sería competir contra la española Pérez. “Soñaba con un oro, pero admito que es muy difícil con María. Estoy muy feliz de haber puesto a México de nuevo en el podio de marcha atlética en un campeonato mundial”, dijo la atleta en zona mixta.
La chihuahuense también resalta que su tiempo de 1h26:06 significa un récord mexicano en la distancia, mejorando la marca que estaba en manos de María Guadalupe González desde 2016. “Tenía varias metas por cumplir, una era la medalla y otra el récord mexicano. Estoy muy feliz por ello”, añade emocionada.
Su desempeño confirma que México sigue siendo una potencia en la marcha, una disciplina donde históricamente se han conseguido medallas olímpicas y mundiales.
El impacto de la medalla para México
El logro de Alegna González en Tokio 2025 no solo tiene un valor personal, también colectivo. México regresa al podio en el Mundial de Atletismo tras varios años de ausencia en pruebas de marcha.
La propia Alegna reconoce que este resultado fortalece a las atletas del continente americano: “Competir en marcha atlética en el continente es como un pequeño campeonato mundial. Queremos que el continente americano siga entre los mejores del mundo”, comentó después de recibir su presea de plata.
Además, la mexicana revela que se enfrentó a presión extra al saber que era su única oportunidad de competir, ya que no participó en los 35 km por problemas estomacales. “Me presioné más sabiendo que era mi única oportunidad y di lo mejor de mí. Escribí en mi teléfono que ganaría una medalla hoy y lo hice”, comparte con una sonrisa.
¿Quién gana los 20 kilómetros marcha en Tokio 2025?
La final femenina de los 20 km marcha en el Mundial de Atletismo 2025 reúne a las mejores especialistas del planeta. Desde el inicio, un grupo compacto de atletas impone un ritmo fuerte en las calles de Tokio, con temperaturas cercanas a los 26 grados y humedad de 67 por ciento.
En ese grupo destacan la mexicana Alegna González, la peruana Kimberly García León, la ecuatoriana Paula Torres y la propia María Pérez. A medida que avanzan los kilómetros, el pelotón comienza a reducirse y se perfilan las favoritas para el podio.
El momento clave llega después del kilómetro 16, cuando María Pérez acelera el paso y deja atrás a sus rivales. La española se despega y completa sola la vuelta final al Estadio Olímpico de Tokio, confirmando su reinado en la marcha.
González mantiene el ritmo y asegura la plata, mientras la japonesa Fuji aguanta la presión de Paula Torres para quedarse con el bronce y dar una alegría a la afición local.