Trump se pone recio contra las visas H-1B de trabajo: Pedirá pago del 100 mil dólares para obtenerla
Estados Unidos exigirá un pago anual de 100 mil dólares al año para conceder visados H1-B para profesionales altamente cualificados para favorecer contrataciones de estadounidenses en sectores de alto valor añadido, informó este viernes el presidente Donald Trump.
Según la proclamación firmada este viernes por Trump, el incremento de las tarifas que las empresas pagan para poder contratar a extranjeros con la visa H-1B busca “proteger a los trabajadores estadounidenses”, al garantizar que las personas foráneas que se contraten tengan una cualificación tan alta que impida que las reemplace ningún nacional.
“La idea es que las grandes empresas tecnológicas y otras grandes compañías dejen de capacitar a trabajadores extranjeros”, dijo hoy el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante el acto para la firma del documento.
Además, Trump firmó este viernes una orden ejecutiva para crear un nuevo tipo de programa para extranjeros altamente especializados y con gran respaldo financiero al que se ha bautizado como “tarjeta dorada”
¿De qué trata la nueva medida de Trump contras la visas?
La medida exigirá un “pago de 100 mil dólares que acompañe o complemente las peticiones H-1B para nuevas solicitudes”, según una hoja informativa vista por Bloomberg News.
Ese pago se sumaría a las tarifas actuales, mucho más modestas. Las tarifas directamente ligadas a la solicitud de la visa H-1B incluyen actualmente 215 dólares para registrarse en la lotería, además de diversas tarifas de presentación.
La proclamación de Trump permite exenciones caso por caso si son de interés nacional, lo que abre una posible ventana para que ciertas compañías o industrias busquen una alternativa a la nueva tarifa.
Trump planea revisar salarios a quien se le otorgó esta visa
Trump también planea ordenar al secretario de Trabajo iniciar un proceso regulatorio para revisar los niveles salariales vigentes en el programa H-1B, una medida destinada a limitar el uso de visas para reducir los salarios que, de otra manera, se pagarían a los trabajadores estadounidenses.
Trump ha criticado anteriormente el visado H1-B al considerar que, además de desincentivar la contratación de estadounidenses, fuerza un recorte a la baja de las bases salariales.
Las acciones de Accenture, Cognizant Technology y otras firmas de consultoría en TI cayeron a mínimos de la sesión este viernes tras conocerse la noticia de la tarifa para la visa.
El movimiento es la más reciente reforma migratoria de la administración Trump y afectará particularmente a la industria tecnológica, que depende en gran medida de las H-1B.
La administración argumenta que las revisiones traerán más certeza a las solicitudes legítimas dentro del programa al eliminar abusos.
¿Por qué Trump anunció este pago para las visas H-1B?
En la hoja informativa, la Casa Blanca señaló que los trabajadores estadounidenses están siendo reemplazados por mano de obra extranjera peor pagada y calificó esto como una amenaza a la seguridad nacional.
Esta dinámica, aseguró, está suprimiendo los salarios y desincentivando a los estadounidenses a elegir carreras en áreas STEM.
Las visas H-1B se otorgan a través de un sistema de lotería, pero Bloomberg News ha informado previamente que fallas en el sistema han creado vacíos legales que algunos empleadores han explotado al inundar la lotería con entradas.
En los últimos años, Estados Unidos ha modificado el proceso de lotería para intentar reducir la manipulación de resultados, y la administración Trump está considerando más cambios en la forma en que se evalúan las solicitudes.
A diferencia de las grandes empresas tecnológicas, estas compañías a menudo utilizan el programa de visas para contratar trabajadores con salarios más bajos —y lo hacen de manera indirecta, a través de empresas de contratación y subcontratación que anteriormente lograban obtener cerca de la mitad de las 85 mil nuevas visas asignadas cada año.
¿Qué es la visa H-1B?
El H-1B es un visado de no inmigrante que permite a empleadores de Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas y ha sido empleado de forma recurrente en años recientes por empresas del sector tecnológico como, por ejemplo, las que controla el magnate Elon Musk.
Según estimaciones basadas en datos del Gobierno, se cree que unas 700 mil personas viven actualmente en Estados Unidos con este visado, la mayoría procedentes de la India.
Con información de EFE