Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

EE UU ya reparte kits antidrones en varias bases militares: esto es todo lo que contiene

0

El Pentágono se enfrenta a un desafío de enormes proporciones: cómo proteger más de 350 instalaciones militares repartidas por todo el territorio de Estados Unidos con tan solo tres equipos antidrones. Aunque estos primeros sistemas son móviles y se distribuirán por puntos estratégicos de las costas Este y Oeste, así como en Alaska, la desproporción entre los medios disponibles y el perímetro a defender evidencia la magnitud de la amenaza y que esta primera remesa es solo un parche inicial.

Por si fuera poco, la burocracia introduce una peligrosa lentitud en la respuesta. Desde que se detecta un dron no autorizado hasta que se obtiene el permiso para actuar pueden pasar hasta 24 horas. A ese tiempo de espera administrativo hay que sumar otro día completo para el despliegue físico del equipo en la base afectada, lo que eleva el plazo total a unas 48 horas, un margen de tiempo que podría resultar fatal ante una emergencia real. Esta parsimonia contrasta con las advertencias de altos mandos, como la del general que predijo una guerra con China para 2025, subrayando la urgencia de agilizar los protocolos de defensa.

De hecho, esta nueva estrategia de defensa responde a un alarmante aumento de incursiones en el espacio aéreo de sus bases. Solo en 2023 se registraron 420 incidentes de este tipo, una cifra que prácticamente duplica los poco más de 200 casos contabilizados el año anterior y que pone de manifiesto una vulnerabilidad creciente, según informa el medio Businessinsider.

La apuesta por una defensa móvil y de vanguardia

Para hacer frente a esta situación, el ejército estadounidense ha confiado en la tecnología de la empresa Anduril. Sus kits antidrones no solo son transportables, sino que integran un sofisticado sistema de vigilancia y contención. Esto es lo que contienen esos kits:

Mobile Sentry o 'Centinela Móvil', una plataforma reforzada que utiliza inteligencia artificial y múltiples radares para la detección y seguimiento autónomo de amenazas terrestres y aéreas.

Wisp SkyFence, un sistema de imágenes pasivo de 360 grados habilitado con IA para un conocimiento constante de la situación.

Pulsar, un sistema de detección de radiofrecuencia y efectos electromagnéticos, que también viene en una variante aerotransportada que puede montarse en un dron.

La detección corre a cargo de la plataforma Centinela Móvil, que combina radares con inteligencia artificial, y de sensores capaces de identificar aparatos por sus emisiones de radiofrecuencia. Este enfoque en soluciones avanzadas es una constante en las fuerzas armadas, que exploran continuamente nuevas capacidades, como demuestra el hecho de que Estados Unidos prueba nueva tecnología militar que incluso utiliza hidrógeno verde.

Asimismo, una vez localizado el intruso, los operadores tienen la capacidad de neutralizar la amenaza detectada de dos maneras. Pueden optar por métodos físicos, de carácter cinético, o por sistemas de interferencia no cinéticos, diseñados específicamente para operar con seguridad dentro del congestionado espacio aéreo norteamericano. En definitiva, se trata de un primer paso necesario pero a todas luces insuficiente para blindar por completo unas infraestructuras críticas que se han vuelto peligrosamente accesibles.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса