Argentina vende US$1.110 millones en reservas para frenar la caída del peso, mientras Milei negocia crédito con Trump
La creciente inestabilidad financiera que atraviesa Argentina encuentra una de sus principales causas en el debilitamiento político del Gobierno de Javier Milei. La dura derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y las limitaciones impuestas por el Congreso a sus medidas de ajuste —conocidas como "la motosierra"— han erosionado su margen de maniobra. En un intento por frenar la escalada cambiaria, el Banco Central realizó una intervención agresiva en el mercado.
Al mismo tiempo, el presidente reiteró que no modificará su programa económico y confirmó que está en negociaciones con el Tesoro estadounidense —con el respaldo de Donald Trump— para obtener un préstamo que permita afrontar compromisos de deuda. El objetivo es estabilizar las cuentas públicas y enviar una señal de confianza a los mercados.
PUEDES VER: Milei anuncia aumento de presupuesto en jubilaciones, salud y educación tras derrota electoral en Argentina
Reservas en caída: el Banco Central vende más de mil millones en tres días
La cotización del dólar alcanzó el tope previsto en el esquema acordado con el FMI, lo que obligó al gobierno argentino a intervenir con ventas de reservas. Entre el miércoles y el viernes, el Banco Central vendió un total de US$1.110 millones de sus reservas internacionales. El primer día se vendieron US$53 millones; al día siguiente, US$379 millones; y en la última jornada, US$678 millones.
La medida buscó sostener el esquema de bandas cambiarias acordado con el FMI y frenar la demanda de dólares en un mercado cada vez más presionado. A pesar de la intervención, el dólar mayorista subió de 1.342 pesos a fines de agosto a 1.423, el 10 de septiembre y este viernes escaló hasta los 1.475. Las reservas netas cerraron la semana en US$39.259 millones, aunque solo cerca de US$6.000 millones están disponibles para uso inmediato.
Milei busca oxígeno externo: la apuesta por un crédito de EE. UU.
Desde Córdoba, donde lanzó la campaña legislativa de su partido La Libertad Avanza, Javier Milei confirmó que negocia un préstamo con el Tesoro de Estados Unidos, con el respaldo político de Donald Trump. El objetivo es afrontar compromisos de deuda que suman US$8.500 millones en 2025.
En declaraciones a La Voz del Interior, Milei indicó que busca un préstamo externo para equilibrar las cuentas y evitar sobresaltos financieros. “Estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo”, afirmó. Además, dejó en claro que la negociación con el gobierno de Trump es clave para la estabilidad futura de la economía argentina.