Hamás publica una foto de sus 48 rehenes retenidos en Gaza con un siniestro mensaje, según Times of Israel
Hamás difundió una imagen propagandística con los rostros de los 48 rehenes que aún mantiene en la Franja de Gaza y los identificó colectivamente como 'Ron Arad', en alusión al navegante de la Fuerza Aérea israelí desaparecido en 1988. Según reportó The Times of Israel, la publicación llega cerca de cumplirse dos años del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando el grupo irrumpió en territorio israelí.
El mensaje que acompaña la imagen responsabiliza al primer ministro Benjamin Netanyahu y al jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, y la describe como “una imagen de despedida al inicio de la operación militar en la ciudad de Gaza”. Según Clarín, el texto parece acusar a Netanyahu por la negativa de alto el fuego y a Zamir de ejecutar la orden de capturar la ciudad de Gaza.
Cabe indicar que, aunque el afiche de Hamás muestra 47 rostros: el conteo '48' proviene de reportes consolidados sobre los rehenes que aún quedarían en Gaza, como señalan The Times of Israel; en cambio, el póster difundido por Hamás incluye una foto menos (algunas coberturas, como AFP, incluso contaron 46), lo que explica la discrepancia entre el dato global y el collage propagandístico.
PUEDES VER: Rusia realiza ataque masivo de 580 drones contra Ucrania dejando al menos tres muertos y decenas de heridos
"Sus rehenes están distribuidos"
"Sus rehenes están distribuidos a través de los barrios de la ciudad de Gaza y no garantizaremos la protección de sus vidas, ya que Netanyahu ha decidido matarlos", advirtieron las Brigadas Al Qasam.
"El inicio y expansión de esta operación criminal significa que no recuperarán ni a un sólo rehén -ni vivo ni muerto- y que su destino será como el de Ron Arad", sentenciaron.
La situación de los rehenes en Gaza, según Times of Israel
Autoridades israelíes estiman que en la Franja de Gaza siguen retenidos 48 rehenes: 47 de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023 y el cuerpo de un soldado caído en 2014. De ese grupo, las FDI han confirmado la muerte de al menos 26 cautivos; se cree que 20 permanecen con vida y hay sería preocupación por el estado de otros dos.
En distintos periodos de tregua se registraron liberaciones y canjes. Entre enero y marzo de 2024, Hamás liberó a 30 rehenes —20 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses— y entregó los cuerpos de ocho cautivos israelíes asesinados; en mayo de 2024 excarceló a un rehén con doble nacionalidad estadounidense e israelí. Previamente, durante una semana de alto el fuego a fines de noviembre de 2023, 105 civiles fueron liberados, y cuatro más lo habían sido en las primeras semanas del conflicto.
A cambio, Israel liberó a cerca de 2.000 presos y detenidos vinculados a Gaza durante la guerra. Además, ocho rehenes fueron rescatados con vida en operaciones militares y se recuperaron los cuerpos de 51 personas, incluidos tres cautivos abatidos por error por fuerzas israelíes cuando intentaban huir de sus captores, y el del soldado fallecido en 2014.
¿Quién es Ron Arad, el nombre usado en el afiche de Hamás?
Ron Arad, tripulante de la Fuerza Aérea israelí, desapareció en 1986 durante una misión en Líbano y su caso se convirtió en la desaparición en acción más antigua para Israel. Volaba en un F-4 junto al piloto Yishai Aviram para bombardear posiciones de la OLP cerca de Sidón cuando una bomba estalló de forma anticipada, dañó la aeronave y obligó a ambos a eyectarse sobre territorio libanés.
Aviram fue rescatado por fuerzas israelíes, pero Arad no pudo ser localizado y cayó en manos de milicianos de Amal, quienes presuntamente lo entregaron a Hezbollah. Israel abrió negociaciones para su liberación, pero las tratativas se interrumpieron en 1988, lo que profundizó la incertidumbre sobre su paradero y estado.
Con el paso de los años, las pesquisas de inteligencia no lograron confirmar su situación con evidencia concluyente. Finalmente, en 2016, Israel lo declaró “muerto en combate” a partir de información y conclusiones de sus agencias, cerrando oficialmente un expediente que marcó a la opinión pública y a la doctrina de rehenes y desaparecidos del país.