Esta médica reveló qué come todos los días para mantenerse joven a los 58 años: ‘Me concentro en consumir 130 gramos de proteína al día’
Vonda Wright, cirujana ortopédica y experta en longevidad en Estados Unidos, analizó durante 20 años cómo envejece el sistema musculoesquelético. Su investigación se centró en personas mayores que mantuvieron estilos de vida activos, como los participantes de los National Senior Games, una competencia para atletas de 50 años o más.
La médica, conocida en su país como la “doctora de la longevidad”, afirmó que su objetivo fue romper la percepción de que envejecer implica un deterioro inevitable. En ese contexto, recientemente compartió detalles sobre su alimentación diaria y explicó cómo la usa como herramienta para mantenerse saludable a sus 58 años.
La dieta con la que busca mantenerse joven
La especialista aseguró que se basa en una nutrición limpia y completa, con un consumo diario de 130 gramos de proteína. Según explicó, esta cantidad le permite desarrollar y conservar masa muscular, un factor clave en el proceso de envejecimiento saludable.
Su menú incluye:
- Verduras de hojas verdes como col rizada y espinaca
- Huevos
- Lácteos
- Carne animal
- Pan de masa madre
Indicó que incluso desayuna con ensalada y col rizada. Además, eliminó el consumo de azúcares y evita los carbohidratos simples, como el pan blanco, por su impacto en los niveles de glucosa en sangre.
Aclaró que el azúcar le provoca inflamación y somnolencia, tanto física como mental, por lo que apuesta por una alimentación antiinflamatoria.
Como excepción, prepara pan de masa madre cada dos semanas. Lo congela y lo consume con moderación por su menor índice glucémico y su aporte de bacterias fermentadas, que considera beneficiosas para el organismo.
Las 5 recomendaciones de Vonda Wright para mantenerse activo
La Dra. Wright, autora del libro Unbreakable, también publicó en su blog cinco consejos prácticos para conservar la actividad física y prevenir enfermedades asociadas al sedentarismo.
¿Come mucha grasa? Esto podría estar dañando su memoria, según un nuevo estudio científico
Advirtió que pasar muchas horas sentado incrementa el riesgo de obesidad, infarto, diabetes, depresión y mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Por esa razón, propuso las siguientes acciones:
- Caminar a paso ligero siempre que sea posible. Recomendó aumentar progresivamente las distancias caminadas, como ir al trabajo, al automóvil o moverse dentro de la oficina.
- Buscar intencionalmente moverse más. Sugirió subir y bajar escaleras en casa, jugar con los hijos o utilizar un contador de pasos para mantenerse motivado.
- Ejercitarse en el lugar de trabajo. Aconsejó sentarse en una pelota de ejercicios durante al menos 30 minutos para fortalecer el torso y mantenerse despierto. También recomendó hablar por teléfono mientras se realizan sentadillas apoyado contra la pared.
- Dilatar los vasos sanguíneos. Cada hora, propuso respirar profundamente dos veces, mantener el aire durante cinco segundos y exhalar. Esta técnica permite liberar óxido nítrico, que ayuda a limpiar los vasos sanguíneos.
- Aprovechar los momentos frente a la televisión. Sugirió levantarse en cada pausa comercial para realizar alguna actividad física, como caminar o usar una bicicleta estática o una caminadora mientras se mira un programa.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.