Trump vs migrantes en EU: ¿Qué es la visa H-1B que obtuvo Melania Trump para trabajar en EU?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una proclama que requerirá una nueva cuota anual de 100 mil dólares para las visas H-1B, entre otros cambios al programa para trabajadores extranjeros altamente calificados que ha sido objeto de escrutinio por parte del gobierno.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, precisó que la cuota será de 100 mil dólares por año y aseveró que “todas las grandes empresas” están de acuerdo.
Según la proclamación firmada por Trump, el incremento de las tarifas que las empresas pagan para poder contratar a extranjeros con la visa H-1B busca “proteger a los trabajadores estadounidenses”, al garantizar que las personas foráneas que se contraten tengan una cualificación tan alta que impida que las reemplace ningún nacional.
“La idea es que las grandes empresas tecnológicas y otras grandes compañías dejen de capacitar a trabajadores extranjeros”, dijo hoy el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante el acto para la firma del documento.
¿Qué es la visa H-1B en Estados Unidos?
Las visas H-1B tienen como propósito atraer a los mejores y más brillantes extranjeros para trabajos altamente calificados que las empresas tecnológicas no pueden cubrir fácilmente con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes calificados.
Sin embargo, el programa se ha convertido en un canal para trabajadores extranjeros que a menudo están dispuestos a trabajar por 60 mil dólares anuales, mucho menos que los salarios de más de 100 mil dólares anuales que típicamente se pagan a los trabajadores tecnológicos en Estados Unidos.
El H-1B es un visado de no inmigrante que permite a empleadores de Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas y ha sido empleado de forma recurrente en años recientes por empresas del sector tecnológico como, por ejemplo, las que controla el magnate Elon Musk.
Según estimaciones basadas en datos del Gobierno, se cree que unas 700 mil personas viven actualmente en Estados Unidos con este visado, la mayoría procedentes de la India.
Industria tecnológica no estará contenta: Trump
Trump insistió el viernes en que la industria tecnológica no se opondría a la medida. “Creo que estarán muy contentos”, afirmó.
Representantes de empresas tecnológicas como Amazon, Apple, Google y Meta no respondieron por el momento a mensajes para comentar el viernes. Microsoft declinó hacer comentarios.
“Así que ya no pondrán a los aprendices en una visa H-1B”, dijo Lutnick en una llamada con periodistas.
“Si vas a capacitar a personas, vas a capacitar a estadounidenses... Si tienes un ingeniero muy sofisticado y quieres traerlo... entonces puedes pagar 100.000 dólares al año por tu visa H-1B”.
Melania Trump recibió esta visa en los 90
La primera dama estadounidense Melania Trump, anteriormente Melania Knauss, recibió una visa de trabajo H-1B en octubre de 1996 para trabajar como modelo. Nació en Eslovenia.
El programa H-1B fue creado en 1990 para personas con un título universitario o superior en campos donde los trabajos se consideran difíciles de llenar, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Los críticos dicen que permiten a las empresas pagar salarios más bajos con menos protecciones laborales.
La Lotería de las visas de EU
Históricamente, estas visas —85 mil por año— se han distribuido a través de un sistema de lotería. Este año, Amazon fue, por mucho, el principal receptor de visas H-1B, con más de 10 mil otorgadas, seguido por Tata Consultancy, Microsoft, Apple y Google.
Geográficamente, California tiene el mayor número de trabajadores con visa H-1B, según datos oficiales.
Los críticos dicen que las visas H-1B a menudo van a trabajos de nivel de entrada, en lugar de posiciones sénior con requisitos de habilidades únicas.
Las medidas anunciadas parecen tener la intención de remodelar el sistema de visas para extranjeros adinerados y altamente calificados a pesar de que casi seguramente enfrentarán impugnaciones legales y de las críticas generalizadas de que Trump está excediendo la autoridad presidencial al eludir al Congreso.
Los cambios, si sobreviven a los desafíos legales, redundarán en aumentos de precios asombrosos para las visas de alta calificación e inversores creadas por el Congreso en 1990.
Con información de EFE