Patricia Benavides se perfila como la "mejor opción" para asumir la fiscalía de la Nación
A esta hora, Liz Patricia Benavides Vargas se perfila como la fiscal suprema titular con las mejores opciones para asumir la fiscalía de la Nación, tras la suspensión de la doctora Delia Espinoza Valenzuela. En diversos foros internos, muchos fiscales consideran que ella es la única que puede aflojar el yugo económico, impuesto por el Ejecutivo y el Legislativo, que asfixia al Ministerio Público y a los fiscales.
Aquí no se trata, dicen, de negociar los principios o la independencia del Ministerio Público y la fiscalía de la Nación, sino de simple sobrevivencia en el día a día de la labor fiscal. Hay agotamiento interno. Delia Espinoza es la segunda fiscal de la Nación suspendida por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en menos de dos años.
PUEDES VER: Junta Nacional de Justicia consuma golpe a la institucionalidad democrática al suspender a Delia Espinoza
El 6 de diciembre de 2023, la JNJ suspendió a la fiscal suprema Patricia Benavides Vargas por seis meses, cuando ocupaba el despacho de la fiscalía de la Nación, en una investigación disciplinaria por presuntamente liderar una organización criminal al interior de la institución. Al cabo de 21 meses, este 19 de septiembre de 2025, la Junta suspendió a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza por un presunto desacato a la resolución de reposición de Benavides.
Pablo Sánchez asume la fiscalía de la Nación
En ambos casos, una vez producida la suspensión, el fiscal supremo decano, el doctor Pablo Sánchez Velarde asume interinamente la fiscalía de la Nación. De esta manera, se procede a la transferencia de cargo y atender las situaciones más urgentes. El Ministerio Público y la fiscalía de la Nación no se detienen en su labor, siguen operando.
Lo mismo sucede ahora. La doctora Delia Espinoza está acatando la suspensión impuesta por la JNJ y procede a la entrega de cargo, ante Pablo Sánchez. Es lo que corresponde, de acuerdo con los procedimientos internos y la institucionalidad en el aparato del Estado. Lo que sucederá a continuación recién se está escribiendo, pero ya hay algunos indicios de lo que viene.
En este momento, no se puede proceder a elegir un nuevo fiscal de la Nación. En teoría, Delia Espinoza aun puede regresar. La JNJ reconoce en su resolución que la suspensión es provisional. La misma JNJ podría dar por terminado el proceso disciplinario y absolverla con lo cual recupera sus funciones y el cargo, incluso antes de los seis meses. Además, ella puede recurrir a un juzgado constitucional de Lima y el Tribunal Constitucional, que también podrían anular la suspensión. Esto es la teoría. La realidad es más complicada, pero no deja de ser una posibilidad.
PUEDES VER: Tomás Gálvez se acerca a la fiscalía de la Nación, en medio del caos que provoca la JNJ
La sucesión por antigüedad es lo que procede. Además, tiene un aliciente. Al terminar el interinato, el interino puede postular y convertirse en fiscal de la Nación titular por tres años, con posibilidad de reelección por otros dos años, con lo que puede sumar una administración de cinco años, más el tiempo previo. Eso ya ha sucedido antes.
La fiscalía de la Nación se definirá por antigüedad
Pablo Sánchez ha asumido la fiscalía de la Nación momentáneamente. Lo más probable es que decline. A esta hora, todavía lo está pensando. En el caso de la suspensión de Benavides, él declinó a favor del fiscal supremo Juan Carlos Villena, recientemente nombrado. Tampoco habían más fiscales. Hoy Villena es el más joven de los fiscales supremos en actividad. Es el quinto en la sucesión.
Si Pablo Sánchez vuelve a declinar lo haría ante el siguiente en la línea de sucesión, la doctora Zoraida Ávalos. Para decidir qué hacer, Sánchez y Ávalos, en su momento, van a evaluar su situación personal y la situación interna y externa. Ambos están próximos a jubilarse. En junio de 2026 cumplen la edad limite para permanecer en la administración pública. No tiene el aliciente de una siguiente elección.
Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos están en la mira del Congreso y la JNJ Ávalos ya fue una vez sancionada por el actual parlamento. El jueves último, el congresista Alejandro Muñante de Renovación Popular le notificó que ha pasado a la condición de investigada en la Comisión Investigadora Multipartidaria del proceso de colaboración eficaz de la constructora brasileña Nolberto Odebrecht. Sánchez enfrenta una investigación disciplinaria en la JNJ por presuntamente haber puesto el Ministerio Público al servicio del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Entre el heroísmo y el suicidio
Si alguno de los dos asume la fiscalía de la Nación, es casi seguro que ambos procesos, ya sea en la JNJ o el Congreso, se aceleren y en poco tiempo también sean suspendidos. "Sería un acto heroico y suicida, que alguno de los dos asuman la fiscalía de la Nación. Un acto para la historia", comentó un fiscal. Pero, lo más grave, anotó, es que no solucionará la crisis del Ministerio Público.
Este segundo tema adquiere en este momento mayor importancia. Un asunto que también deberá evaluar el siguiente en la lista, el fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas. El Ejecutivo y el Legislativo le han retirado fondos al Ministerio Público. Esto genera problemas en las investigaciones, pues a los fiscales les falta recursos. Sin embargo, en paralelo, desde el Congreso se han incentivado las aspiraciones económicas de los fiscales y el personal administrativo.
PUEDES VER: Octavo Retiro de AFP 2025: Dina Boluarte promulga ley que autoriza nueva liberación de fondos de pensiones
Hace 10 días, el 9 de septiembre, el Congreso aprobó por insistencia la Ley 32432, que homologa la bonificación adicional mensual de los fiscales titulares del Ministerio Público con lo que perciben los jueces titulares del Poder Judicial. Sin embargo, la norma viene sin financiamiento propio. La bonificación se debe financiar con los saldos presupuestarios del Ministerio Público para 2025 o con cargo a su presupuesto institucional en 2026, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
En paralelo los congresistas de Podemos Perú promueven un proyecto de Ley para aumentar las remuneraciones de los trabajadores del decreto legislativo 1057 (CAS) del Ministerio Público. Otro asunto que requerirá, de ser aprobado, presupuesto adicional este año o que se incluya en el presupuesto del 2026. Por cierto, la presidenta de la Comisión de Procesos Disciplinarios de la JNJ, María Teresa Cabrera, que promovió la destitución de Espinoza fue congresista de Podemos, el partido de José Luna Gálvez.
El Ministerio Público hoy no tiene saldos presupuestarios. De esta manera, la preocupación de los fiscales, el viernes y sábado, no era la suspensión de Delia Espinoza, sino cómo hacer para que les paguen el bono lo antes posible y les den el presupuesto necesario. Allí, surge el nombre de Patricia Benavides. Se le ve como la única fiscal suprema titular cercana al gobierno y el Ejecutivo con la capacidad de tender los puentes para un incremento presupuestal. Claro, previamente, el fiscal supremo Tomás Gálvez también tendría que declinar.
El último escollo
De acuerdo con diversas fuentes, las apariciones públicas de Tomás Gálvez, en las que critica a Pablo Sánchez y Delia Espinoza, buscarían posicionarlo como una figura que igual puede atraer recursos al Ministerio Público y en quien la coalición que gobierna el país puede confiar. Aunque sus posibilidades son pocas. Él retornó al Ministerio Público vía el Tribunal Constitucional por lo cual sus "deudas" con el sector político son mínimas.
Patricia Benavides llegaría más endeuda políticamente, lo que en este momento en lugar de ser un ancla pesada, se convierte en un globo que la pone como favorita para llegar a la fiscalía de la Nación. Las fuentes consideran, que desde la opinión pública, las criticas por el caso Cuellos Blancos o el caso de "La fiscal y su Cúpula" pasaran pronto. En tanto, un buen manejo de la institución los puede blanquear pronto. Un tema en el Patricia Benavides tiene también más experiencia.
Independiente de quien asuma la fiscalía de la Nación, al Ministerio Público le esperan tiempos inciertos, donde el crimen sigue avanzando y los ciudadanos se ven cada día más desprotegidos.