Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28
29
30

Hoteles habaneros, fotografía y detalles (II y final)

0

El Sevilla fue el primer gran hotel de lujo que tuvo La Habana. Tiene 117 años de inaugurado y transitó por varias etapas a lo largo de su historia. Sus propietarios originales (españoles) lo vendieron en 1924 a una compañía norteamericana que administraba el Hipódromo y el Casino Nacional, y que se empeñó en hacer de esta ciudad el Montecarlo de América. En 1939 quedó en manos de Amleto Battisti, uruguayo de origen italiano, cabeza de una de las cuatro familias del imperio mafioso de La Habana, que lo convirtió en uno de los paraísos de los juegos de azar. Don Amleto, que controlaba el tráfico de heroína hacia EE. UU., abandonó su hotel el mismo dia del triunfo de la Revolución para refugiarse en la Embajada uruguaya. Llevaba como equipaje varias maletas cargadas de dólares. También Representante a la Cámara, era propietario asimismo del balneario de Santa María del Rosario y del Banco de Créditos e Inversiones, con un capital cercano al millón de dólares.

Es el hotel Sevilla un establecimiento muy vinculado con la cultura. En sus instalaciones se alojaron Josephine Baker, Imperio Argentina y Libertad Lamarque. Lola Flores, Tongolele, Tin Tan y Pérez Prado. Hugo del Carril y Jorge Negrete. El mexicano David Alfaro Siqueiros pagó su estancia allí con un mural que la gerencia de la casa se apresuró en borrar. Una de las habitaciones del hotel acogió a uno de los personajes de Nuestro hombre en La Habana, la célebre novela de Graham Greene, huésped también del lugar, como lo fueron asimismo Georges Simenon, el creador del inspector Maigret, y Ernest Hemingway, que comenzó a escribir Por quién doblan las campanas en una de sus habitaciones. En el Sevilla pasó el gran Caruso su estancia habanera de 1920, y allí, diez años antes, intentó suicidarse Rubén Darío. El coctel emblema de la casa lleva el nombre de Mary Pickford, huésped también de la instalación.

A GRANEL

Y ya que de visitantes hablamos, vale recordar que el ex presidente norteamericano Jimmy Carter se alojó en el hotel Santa Isabel, de la Plaza de Armas, en ocasión de sus dos visitas a Cuba. Rómulo Gallegos, el autor de Doña Bárbara, se alojó en una primera visita en el Hotel Nacional, y, en otra, en el Hotel San Luis, de la Calzada de Belascoaín, instalación que gracias a su propietario Cruz Alonso, llegó a convertirse en el cuartel general de los exiliados dominicanos y venezolanos que encontraban refugio en Cuba, por lo que era un sitio bien conocido por los sicarios de Trujillo y Pérez Jiménez. En el San Luis, don Rómulo, ex presidente de Venezuela, escribió su novela Una brizna de paja en el viento.

Plácido Domingo de niño, con sus padres, fue huésped del Gran Hotel, de la calle Teniente Rey, y el escritor guatemalteco Manuel Galich se hospedó en el hotel Bristol, en Amistad y San Rafael, cuando vino a Cuba, mandado por el presidente Arbenz, en los días previos a la expedición de Cayo Confite. 

Fue precisamente en el Bristol donde la intelectualidad cubana despidió con una comida a García Lorca a su regreso a España, en la noche del 11 de junio de 1930. El poeta del Romancero gitano pasó la mayor parte de sus días habaneros en el hotel La Unión, de Cuba y Amargura, hasta instalarse, ya al final, en el hotel Detroit, en la esquina de Águila y Dragones. 

También en ese año, la comunidad hebrea de La Habana rindió homenaje, con un almuerzo en el hotel Plaza, a Albert Einstein, en ocasión de la visita relámpago del autor de la Teoría de la Relatividad. Fernando Ortiz gustaba cenar con sus invitados en el Upper Deck del hotel Royal Palm, en San Rafael e Industria. George Gershwin, autor de Rapsodia en azul, salía del exclusivo hotel Almendares, donde se hospedaba, para pasar noches de son y rumba en las casi marginales Fritas de Marianao. Marlon Brando se alojó, de incógnito, en el viejo hotel Packard, de Prado y Cárcel. 

Alfonso de Borbón y Battenberg, primogénito de Alfonso XIII y Príncipe de Asturias, ya como Conde de Covadonga, vivió, en ocasión de su matrimonio con la cubana Edelmira Sampedro, en el hotel Regina, de la calle Industria, y en el hotel de apartamentos de Paseo y 25; en verdad cambió mucho de alojamiento. 

En el Inglaterra, en enero de 1898, se alojó el periodista José Canalejas, que ocuparía la presidencia del Gobierno español y moriría, en 1912, asesinado por un anarquista. De la habitación que ocupaba en ese establecimiento hotelero fue sustraída la carta donde el embajador español en Washington decía pestes del presidente norteamericano, misiva que, hecha pública, provocó la ruptura de relaciones entre EE. UU. y España, y fue uno de los detonantes de la guerra hispano-cubano-norteamericana.

En 1957 y 1958, el hotel Lincoln fue la casa-club de los corredores de Fórmula 1 que contendían por el Gran Premio de Cuba. Del lobby de la instalación de Galiano y Virtudes, un comando del Movimiento 26 de Julio secuestró al cinco veces campeón mundial Juan Manuel Fangio, frustrando su participación en la competencia. Nunca se habló tanto en el mundo sobre Cuba-Fidel-Sierra Maestra como en las horas en las que estuvo retenido el astro de volante. 

Sarita Montiel y la actriz mexicana Dolores del Río se hospedaron en el hotel Habana Hilton, hoy Habana Libre. El español Camilo José Cela, en 1965 —tardaría aún en recibir el Premio Nobel de Literatura— en el Riviera. Y en el Nacional, el bacteriólogo inglés Alexander Fleming, descubridor de la penicilina…

PLAZA

En el hotel Plaza impactan sus pisos de mosaicos franceses trabajados a mano y los techos casetonados. Las lámparas de cristal y bronce. Las fuentes que evocan los patios rumorosos de ayer. Las obras de arte originales…

En 1895 la opulenta familia Pedroso construyó su residencia en el terreno que ocuparía el Plaza. En 1898 la casa fue sede del Diario de la Marina. En 1902 el edificio es adquirido por un norteamericano que lo remodela a fin de adaptarlo para un hotel que no llega a inaugurar. El hombre vende el inmueble a Leopoldo González Carvajal, primer marqués de Pinar del Río y propietario de las marcas de habanos Cabañas y Carvajal y Por Larrañaga. Es el Marqués quien encarga que se le adicionen dos plantas al edificio sin que por ello se altere su estilo ni su fachada, y, con un baile de caridad, inaugura el hotel el 3 de enero de 1909. Desde entonces y hasta su intervención, en los años 60, por el Estado cubano, el Plaza estuvo siempre en manos de la familia Carvajal. Su última propietaria llevaba el curioso nombre de Pergentina. Pergentina Carvajal.

En el Plaza estuvieron las célebres bailarinas Ana Pavlova e Isadora Duncan. Y también los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, protagonistas, a bordo del Cuatro Vientos, del vuelo Sevilla-Camagüey que los llevó a atravesar por primera vez, sin escalas, el Atlántico por su parte más ancha. La habitación 216 de este establecimiento fue ocupada por el sensacional pelotero norteamericano Babe Ruth durante su estancia de octubre-noviembre de 1920. Formaría aquí parte del equipo de los Gigantes de la Liga Americana y ganaría 2 000 dólares por juego. Decepcionó a los cubanos; solo logró conectar dos jonrones durante una miniserie en la que tuvo juegos peores que otros, como aquel en que Cristóbal Torriente, un negro cienfueguero, dio tres jonrones y Babe no pudo batear imparable alguno a Isidro Fabre, el catalán. Pero al final, el norteamericano cobró sus 2 000 dólares, y Torriente los 200 pesos que sus compañeros le recolectaron pasando la gorra entre la fanaticada.

KENNEDY EN EL COMODORO

En los años 50, Santo Trafficante, uno de los zares de la mafia en Cuba, jugó, en el hotel Comodoro, una mala pasada al entonces senador John Kennedy. 

El ascendente político que ocuparía la primera magistratura de su país, pasaría, gracias al jefe mafioso, una noche de amor con tres muchachas a la vez, mientras que Trafficante y sus hombres de confianza seguían la escena a través de un espejo desde la habitación contigua.

Años después, ya con Kennedy en la presidencia, el bolitero de Tampa se lamentaba de no haber filmado el espectáculo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса