Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30

El debate sobre las armas en EE.UU. que cobra vidas cada año: Segunda Enmienda, el lobby más influyente en políticos y más

0

Hasta el jueves 18 de septiembre de 2025, se reportaron 306 tiroteos masivos, 260 muertos y más de 1.300 heridos en Estados Unidos, según Gun Violence Archive. Asimismo, cada 4 de 10 estadounidenses tienen armas de fuego en sus casas, de acuerdo a Pew Research Center. No obstante, con las leyes existentes, es difícil una alta seguridad en eventos o espacios públicos.

El presidente condenó el hecho y culpó a la “izquierda radical” del tiroteo, insinuando medidas drásticas contra sus organizaciones, pero no contra las armas. "De ninguna manera, Trump va a apoyar la reforma de armas", aseguró Adam Winkler, autor de ‘Gunfight: The Battle Over the Right to Bear Arms in America’, a The Guardian.

Trump condenó el hecho y culpó a la “izquierda radical” del tiroteo que mató a Charlie Kirk. Foto: Europa Press

PUEDES VER: Trump amenaza con quitar licencias a cadenas de TV que critiquen su presidencia en EE.UU. tras caso Jimmy Kimmel

Las básicas medidas de Trump “contra las armas”

En su primer gobierno, Donald Trump apoyó elevar la edad mínima para poseer armas a 21 años y la verificación de antecedentes de los portadores, aunque terminó desistiendo, se desconoce si por presión de la NRA, patrocinador de campañas republicanas, o de su partido. En este segundo mandato, eliminó los impuestos a los rifles de cañón y escopetas, y responsabilizó a Joe Biden de la violencia en el país.

Según Winkler, "la postura sobre la Segunda Enmienda y la política de armas se ha endurecido mucho en los últimos años (…) Parece que los estadounidenses son inmunes a las reformas en tiroteos; simplemente no las estamos viendo", añadió a The Guardian.

La NRA ha donado dinero a varios políticos a cambio de apoyo, entre ellos, Donald Trump. Foto: Europa Press

A esta opinión se suma el internacionalista Jorge Antonio Chávez, quien considera que un primer paso para enfrentar la violencia por armas sería limitar el porte y flujo en el país. "Que no lleguen de manera fácil a tantas personas, que no sabemos si tienen antecedente criminal, alguna condición psicológica que las pueda volver más proclives a actos de violencia, que quieran perpetrar crímenes de odio", dijo a La República.

No se podría hablar de derogar la Segunda Enmienda, ya que "no creo que haya un consenso actualmente en EE.UU. a pesar de los hechos para revertirla", añadió el experto.

PUEDES VER: Qué dijo Jimmy Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk para que suspendieran su famoso programa de TV en EE.UU.

Nexo entre lobby de armas y políticos: Rubio y Trump en lista

La Asociación Nacional del Rifle (NRA), el lobby de armas más grande de Estados Unidos, y otras organizaciones, como Gun Owners of America (GOA), insisten en que los estadounidenses tienen derecho constitucional a portar armas bajo la Segunda Enmienda. Desde 1990, ha gastado US$123 millones en su lucha para evitar restricciones; es decir, US$4,5 millones anuales. Pero, ¿a dónde va ese dinero?

Aquí salen a la luz nombres de congresistas, como Henry Cuellar, Mario Díaz-Balart, Steve Pearce y el senador Ted Cruz, quien habría recibido US$75.000. El dato que más sorprendió fue el de Marco Rubio con más de US$3,3 millones. Donald Trump también aparece. Asimismo, seis senadores de estados con más latinos también fueron beneficiados, como John McCain con más de US$7 millones.

Marco Rubio habría recibido más de US$3,3 millones de la NRA. Foto: The New York Times

La mayoría de los beneficiados son republicanos, partido cuyos miembros representan el 45% de posesión de armas frente al 20% de los demócratas, según Pew Research Center.

PUEDES VER: Trump y Xi Jinping definen el futuro de TikTok en EE. UU. China por teléfono y pactan encuentro para finales de octubre

El poder del lobby más grande y su influencia en políticos

Desde 1999, la NRA ha sido considerada como uno de los lobbies más poderosos en EE.UU., según una encuesta de la revista Fortune, citado por la BBC. Esta organización ha intervenido en leyes, donaciones a campañas, apoyo a candidatos, publicidad política y votaciones. Es una institución donde hay entrenamiento, creación de cultura de armas, revistas, etc.

La NRA también tiene gran peso en el área industrial. "Hay sectores que reciben (dinero) de la NRA y que son más sensibles a las presiones de este lobby en EE.UU. Por lo tanto, están en contra de que se puedan adoptar medidas a nivel constitucional o legal que restrinjan la propiedad o capacidad de portar armas, porque implicaría una reducción de las ventas para las empresas de armas en el país", explicó Chávez.

La NRA no solo es un lobby muy poderoso en EE.UU., sino también una institución. Foto: AFP

Con respecto a las armas, la NRA tiene un Comité de Acción (PAC) que los apoya junto a un grupo de políticos, quienes son calificados de acuerdo a sus posturas: de la “A” a la “F”. Un caso es el de Hillary Clinton: la NRA gastó casi US$19,7 millones para una campaña contra la demócrata cuando se enfrentó a Trump, según BBC. No obstante, las donaciones han bajado con el tiempo.

De acuerdo a Statista, en 2024, la NRA gastó US$1,48 millones en actividades de cabildeo; es decir, US$0,83 millones menos a comparación del 2023. Fue en 2017, cuando Trump inició su primer gobierno, que la organización invirtió la mayor cifra: US$5,12 millones. "La NRA tiene dinero para ayudar a que sus candidatos favoritos sean elegidos, pero la verdadera fuente de su poder proviene de los votantes", agregó Adam Winkler.

Los gastos que realizó la NRA en publicidad política externa, campañas, votaciones, etc. Foto: Statista

A pesar de la influencia del poderoso lobby de las armas en EE.UU., existen normativas como "leyes de bandera roja" que permiten a las autoridades o a los familiares solicitar una orden judicial para retirar las armas de personas que puedan representar un peligro. Sin embargo, son criticadas por la NRA y solo están vigentes en 15 estados y el distrito de Columbia.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса