¿Qué le espera a Hernán Bermúdez? En esta fecha se definirá su vinculación a proceso
El próximo martes 23 de septiembre se reanudará la audiencia en la que se determinará si Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y conocido como ‘Comandante H’ o ‘El Abuelo’, es vinculado a proceso por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro agravado en Tabasco.
En su primera comparecencia, realizada el viernes vía videoconferencia desde el penal federal de máxima seguridad El Altiplano, el juez de Control de la Región Judicial 9 de Villahermosa, Ramón Adolfo Brown Ruiz, dictó prisión preventiva oficiosa y concedió la duplicidad del plazo legal a solicitud de la defensa.
El fiscal General del Estado, Oscar Tonatiuh Vázquez Landeros, confirmó que la situación jurídica del exfuncionario estatal, señalado como presunto líder de la organización criminal ‘La Barredora’, se definirá el 23 de septiembre.
“Continuaremos el martes para definir su situación jurídica, seguiremos con el tema virtual. El martes se sabrá si es o no vinculado”, se limitó a responder este sábado a los cuestionamientos de la prensa.
El inicio del proceso a nivel local se ha manejado de manera privada y se espera que continúe de esa manera en los siguientes días y el fiscal no descartó que el imputado busque ser “testigo protegido”.
Descartan traslado de Bermúdez Requena a Tabasco
Bermúdez Requena fue detenido el 12 de septiembre en Paraguay y expulsado después de ese país por carecer de estancia legal, por lo que fue trasladado a México el jueves en un operativo que contó con la participación de la Interpol, autoridades paraguayas y la Fiscalía General de la República.
Ya en México se le ejecutó la orden de aprehensión que se giró en su contra desde febrero de este año y fue llevado bajo un fuerte dispositivo de seguridad desde el Aeropuerto Internacional de Toluca hasta El Altiplano, en Almoloya de Juárez, donde ingresó la noche del jueves.
Vázquez Landeros descartó que el imputado sea trasladado a Tabasco y afirmó que esta decisión obedece a un tema de “seguridad”.
Los orígenes de ‘La Barredora’ y sus líderes detenidos
‘La Barredora’, tiene sus orígenes en ‘La Hermandad’ que creció en gobierno pasados, pero cobró fuerza a partir del primer gobierno de Morena. Se fracturó desde 2023 y poco a poco ha sido desmembrada con una cadena de detenciones de sus principales operadores, según autoridades federales.
Entre estas capturas resaltan la de Ulises ‘N’, alias ‘El Pinto’, identificado como segundo al mando, relacionado con secuestro, extorsión, robo de combustible y trasiego de drogas, además de haber pactado una alianza con otro grupo delictivo.
También destacan Norberto Jiménez, alias ‘El Peje’, capturado en noviembre de 2024; Carlos Tomás ‘N’, alias ‘El Lic’, presunto abogado de Bermúdez; y expolicías como Francisco Javier ‘N’, alias ‘Guasón’, señalado como responsable de la violencia en varios municipios. También fueron capturados Edson Aldair ‘N’, alias ‘Zavala’, y José Luis ‘N’, entre otros.
En 2024, Tabasco rompió récord con más de 900 homicidios, cifra atribuida en gran medida a las operaciones de ‘La Barredora’ y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). También hay indicios de que fracciones rivales habrían mantenido vínculos con el Cártel de Sinaloa, lo que agravó la disputa territorial en municipios como Cárdenas, Comalcalco y Paraíso.