Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Denuncian la ‘desaparición’ de cientos de inmigrantes arrestados en Alligator Alcatraz: no figuran en base de datos del ICE

0

Cientos de personas que se encontraban bajo custodia en el centro de detención migratoria Alligator Alcatraz, ubicado al oeste de Miami, Florida, no figuran actualmente en el sistema en línea del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Según organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, sus nombres han sido retirados de la base de datos, lo que ha generado preocupación entre familiares y representantes legales, quienes desconocen su paradero.

Luis Sorto, integrante de Sanctuary of the South, una red que brinda asesoría legal a personas migrantes, señaló que, al intentar ubicar a los detenidos en dicho centro, el buscador del ICE solo muestra el mensaje: "Llame al Departamento de Correcciones de Florida para obtener detalles”. Esta organización participó además en una demanda contra el Gobierno por las restricciones impuestas al acceso de abogados dentro de este recinto, conocido por sus duras condiciones de reclusión.

PUEDES VER: Administración de Trump propone que inmigrantes muestren sus redes sociales para hacer trámites migratorios

Cientos de inmigrantes de Estados Unidos no figuran en el sistema migratorio

De acuerdo con Sorto, todos los inmigrantes que habían sido parte de la demanda fueron trasladados a otras instalaciones luego de que, en agosto, se presentara una nueva acción legal que cuestiona la legitimidad del estado de Florida para mantener detenidas a personas en ese centro. En dicha demanda también se alertaba sobre un problema crítico: los detenidos no figuraban en el sistema de localización del ICE.

Un informe del Miami Herald respaldó esa preocupación al revelar que, hacia finales de agosto, cerca de 800 personas no aparecían registradas en la base de datos del ICE. Además, otras 450 solo mostraban un mensaje genérico que indicaba: “Llame al ICE para obtener detalles”, sin mayor información sobre su paradero.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), organización que lideró la demanda, describió al centro conocido como Alligator Alcatraz como “un agujero negro”. Según esta institución, en la práctica, muchas de las personas detenidas estaban “desaparecidas”, fuera del alcance del sistema migratorio. “Ni sus abogados y familiares a menudo no saben dónde se encuentran ni cómo contactarlos”.

PUEDES VER: Latino con Green Card y negocio exitoso en EEUU es arrestado por ICE: comenzó como vendedor ambulante a los 11 años

Una jueza había ordenado desmantelar el Alligator Alcatraz

En agosto pasado, una jueza ordenó el desmantelamiento del Alligator Alcatraz luego de una demanda presentada por organizaciones ambientalistas y una comunidad indígena de la zona. Sin embargo, una corte de apelaciones suspendió temporalmente esa decisión, permitiendo que el centro continúe en funcionamiento mientras el proceso judicial sigue en curso.

Pese a ello, tras conocerse la resolución inicial, un representante del Gobierno estatal aseguró que el lugar sería desalojado en cuestión de días. Las autoridades señalaron que estaban en proceso de trasladar a los detenidos a otras instalaciones, algunas dentro del propio estado de Florida, que han sido señaladas por organismos de derechos humanos debido a sus malas condiciones, y otras fuera del territorio estatal.

Sin embargo, aún no se ha esclarecido cuántas personas han sido deportadas desde ese centro, ni cuántas han sido enviadas a otros espacios de detención migratoria. Algunas de ellas manifestaron al diario El País que han recibido presiones por parte de funcionarios para aceptar una deportación voluntaria.

PUEDES VER: Juez de EEUU permite que agentes de ICE sigan arrestando extranjeros en audiencias de inmigración en Nueva York

"El objetivo del ICE es expulsar a los ilegales", señala el DHS

El abogado de inmigración Alex Solomiany relató al Miami Herald una situación que lo tomó por sorpresa: cuando acudió a la corte de inmigración ubicada en el centro de detención de Krome, al suroeste de Miami, para ver a uno de sus clientes, le informaron que la persona había sido deportada por error a Guatemala.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) explicó a través de un comunicado que la cantidad de personas recluidas en Alligator Alcatraz varía constantemente, debido a los traslados y deportaciones que realiza el ICE como parte de los procesos de expulsión.

Además, el DHS aseguró que todas las personas bajo custodia tienen la posibilidad de comunicarse tanto con sus abogados como con sus familiares. En ese mismo mensaje, la institución subrayó que su principal objetivo "es expulsar a los ‘ilegales’ del país lo más rápido posible”.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса