Del caso Ayotzinapa a la SCJN: ¿Cuánto ganará Vidulfo Rosales como asesor de la Corte?
Vidulfo Rosales Sierra, quien hasta hace unos meses era abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, oficialmente se integró a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde asumirá el cargo de Secretario de Estudio y Cuenta de la Coordinación General de Asesores de la Presidencia.
El nombre de Rosales Sierra ya aparece en el directorio de la Suprema Corte luego de que el abogado renunciara a la representación legal de los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala. Esto, tras recibir una invitación a colaborar con el Máximo Tribunal del país.
Fue el pasado 21 de agosto cuando, en un comunicado, el jurista anunció su decisión y añadió que también dejaría el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, tras 24 años de laborar en este sitio dedicado a la defensa de las comunidades indígenas.
¿Cuánto ganará Vidulfo Rosales como asesor de la SCJN?
En el mismo portal de la Suprema Corte se detalla que Vidulfo Rosales tendrá un sueldo total bruto de 167 mil 671 pesos mensuales que después de impuestos, quedará en un salario neto de 118 mil 138 pesos al mes.
Rosales Sierra está catalogado como un funcionario de rango A y cuenta con prestaciones generales, seguridad social, seguro de gastos médicos mayores y diversos estímulos, entre ellos destacan:
- Aguinaldo.
- Vacaciones.
- Prima quinquenal.
- Prima vacacional.
- Aportaciones de seguridad social (ISSSTE-FOVISSSTE).
- Depósitos para el ahorro solidario.
- Seguro de gastos médicos mayores.
- Seguro colectivo de retiro.
- Estímulos para lentes graduados, por antigüedad, por el Día del Padre y jubilación.
- Ayuda por incapacidad médica permanente.
- Ayuda de gastos funerarios.
- Pago de defunción.
- Licencia prejubilatoria.
Padres de los 43 rompen con Vidulfo Rosales
Felipe de la Cruz, vocero de 19 madres y padres de 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, dijo que desde este momento su grupo desconoce a Vidulfo Rosales Sierra de Tlachinollan y a Santiago Aguirre del Centro Agustín Pro Juárez como sus representantes legales, quienes comenzaron el caso en 2014.
En conferencia de prensa el pasado 26 de agosto, Felipe de la Cruz anunció la separación del grupo mayoritario de madres y padres que representan los activistas, de quienes dijo solo han sobrellevado el caso y no avanzan en las investigaciones a más de 10 años de la tragedia de Iguala.
Dijo que se buscará que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) designe a un abogado para que represente de manera legal a los 19 madres y padres de Ayotzinapa, ya que ni Vidulfo Rosales ni Santiago Aguirre han podido integrar una denuncia penal de investigación contra exfuncionarios que fabricaron la verdad histórica.