Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Los cuatro "robos" de Inglaterra a España que explican por qué estos lugares del mundo no tienen un nombre español

0

El vasto imperio español, de Norte a Sur, estuvo presente en todos los continentes, llegando a ser el mejor de la historia. La Monarquía Hispánica se extendió por cada rincón del mundo y durante casi tres siglos, reinó en gran parte de los territorios que hoy conocemos como estados soberanos. Pero distintas guerras, conquistas, disputas o revueltas provocaron que todos esos lugares, bien por su independencia o por su venta a otros países, dejaran de ser españoles.

Algunos de ellos pasaron a manos de Reino Unido (o Gran Bretaña), y por ello, hoy en día hay cuatro lugares que podrían llevar nombre español, pero su denominación es del inglés.

De las Islas Marshall al Pasaje del Drake: cuando Gran Bretaña se encargó de eliminar el nombre español de cuatro territorios del mundo

Quizás el caso más conocido sea el de las Islas Marshall, hoy en día un país soberano e independiente en Oceanía. El nombre que se le dio originalmente fue el de "Isla de los Pintados", pues fueron descubiertas por el explorador español Álvaro de Saavedra Cerón. Las bautizó así porque los españoles que llegaron a las islas quedaron impresionados por los nativos indígenas, que llevaban tatuajes pintados en su cuerpo.

En aquel entonces, era 1528, y han pasado casi quinientos años. Sin embargo, su nombre actual, el de Islas Marshall, le viene por el navegante británico John Marshall, que exploró esta zona tiempo después, ya en el siglo XVIII. La rivalidad de España con Gran Bretaña hizo que los ingleses adoptaran el nombre de su explorador en sus mapas, así como "Marshall Islands". También lo adoptó Alemania, y con el tiempo, también otras grandes potencias como Francia y Rusia, lo que llevaba a que en función de un país u otro, fueran llamadas de tal manera.

A finales del siglo XIX, las islas pasaron a manos alemanas, a pesar de que los españoles reclamaron su soberanía. Y poco antes de empezar el siglo XX, España vende sus posesiones de Oceanía a Alemania mediante el Tratado germano-español. Hoy en día, tras pasar por manos alemanas, japonesas y estadounidenses, las Islas Marshall es un estado soberano, contando con un pacto de libre asociación con EEUU.

Pero no es el único caso, pues algo similar pasó con el Mar de Hoces, hoy Pasaje de Drake, ese espacio que separa América del Sur con la Antártida. El primero que lo transitó fue Francisco de Hoces, navegante español que lo bautizó con su apellido en 1526. Tiempo después, lo hizo Francis Drake, vicealmirante inglés que dirigió numerosas expediciones de la Marina Real Inglesa contra España.

 

Con el paso del tiempo, y al igual que pasó con las Islas Marshall, los mapas ingleses que bautizaban el Mar de Hoces con el nombre de Pasaje de Drake predominaron sobre los españoles, de tal manera que se acabó imponiendo de forma universal el nombre británico.

Otro caso es el de la Isla de San Francisco, ahora conocida como Isla Wake. Un islote descubierto por el español Álvaro de Mendaña en 1586 y bautizada como Isla de San Francisco, pero que ahora es un territorio de ultramar y no incorporado de EEUU.

Ubicado en el Pacífico Norte, este atolón fue anexado por los estadounidenses en 1899 tras el desastre del 98 y su nombre actual se debe a que a finales del siglo XVIII, mucho después de que lo hiciera Mendaña de Neira, fue visitada por los británicos y renombrada en honor al capitán inglés William Wake.

Por último, está la Isla de Quadra y Vancouver, que ahora es solo Isla Vancouver. En su origen, fue denominada como Isla de Quadra y Vancouver, en honor a los dos militares que fueron relevantes para sellar la paz entre España y Reino Unido en la conocida como "Crisis de Nutka", a finales del siglo XVIII. También por Juan Francisco de la Bodega y Quadra, un explorador español nacido en Lima (Perú), suficiente para que los españoles reclamaran su soberanía para el imperio español en el siglo XVIII. No obstante, con el tiempo fue eliminada su "parte española".




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса