El superalimento japonés que en Europa nadie come por su textura y apariencia
Natto: la soja fermentada que divide opiniones y conquista Japón por sus beneficios, pero asusta a los paladares europeos
Ocho alimentos de la cocina japonesa que se obtienen de la soja
En Japón, desayunar natto es tan habitual como tomar café en España. Este alimento tradicional, hecho a base de soja fermentada, destaca por su textura viscosa, su olor intenso y su apariencia poco atractiva para quienes no están familiarizados con él. Sin embargo, 62% de los japoneses lo consumen a diario, y muchos lo consideran un verdadero superalimento.
La fama del natto se debe a su potente aporte nutricional: es rico en proteínas, fibra dietética, vitaminas K, B6 y E, hierro y minerales esenciales. Su consumo regular se asocia con beneficios cardiovasculares, fortalecimiento óseo y ralentización del envejecimiento de la piel.
Origen histórico y cultural del natto
El natto se introdujo en Japón desde China durante el período Nara (710-784), y con el tiempo se convirtió en un elemento básico de la dieta, sobre todo durante los periodos Kamakura (1192-1333) y Edo (1603-1867). Inicialmente lo consumían aristócratas y guerreros, pero su popularidad se extendió hasta los hogares japoneses, convirtiéndose en un plato cotidiano de nutrición y longevidad.
El proceso tradicional consiste en remojar las semillas de soja, cocerlas al vapor o hervirlas y luego mezclarlas con la bacteria Bacillus subtilis para su fermentación. Hoy en día, la producción industrial permite disfrutarlo en envases listos para consumir, acompañados de salsas como tare (soja) o karashi (mostaza picante).
Beneficios para la salud que justifican su consumo
El natto no solo es nutritivo, sino que también está vinculado a la prevención de enfermedades cardiovasculares. Estudios recientes indican que su ingesta diaria puede reducir hasta un 10% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un infarto. Además:
- La vitamina K fortalece los huesos y previene la osteoporosis.
- La vitamina B6 y E favorecen la renovación celular y retrasan el envejecimiento de la piel.
- Su alto contenido en proteínas y fibra ayuda a controlar el colesterol y la presión arterial.
En resumen, más allá de su aspecto y textura, el natto es un alimento altamente funcional que explica por qué sigue siendo un pilar de la dieta japonesa.
Por qué no se ha popularizado en Europa
A pesar de sus beneficios, el natto genera rechazo inmediato fuera de Japón. Su olor fuerte, su textura pegajosa y su apariencia viscosa lo convierten en un desafío para los paladares europeos, acostumbrados a comidas más suaves y presentaciones limpias.
Solo los más atrevidos o los aficionados a la cocina japonesa se animan a probarlo, y su venta se limita principalmente a tiendas especializadas, supermercados asiáticos y restaurantes japoneses.
Cómo probar natto en España
Para quienes quieran experimentar este superalimento nipón:
- Supermercados asiáticos en ciudades como Madrid y Barcelona ofrecen envases individuales.
- Restaurantes japoneses incluyen natto en sushi rolls, ensaladas o bowls de arroz.
- Se recomienda acompañarlo con arroz caliente, huevo o salsa de soja para suavizar su sabor y textura.
Aunque su aspecto intimide, el natto es una explosión de nutrientes y tradición japonesa que vale la pena descubrir para quienes buscan probar sabores auténticos y saludables.