Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30

Dina Boluarte y sus viajes: presidenta no ha cosechado logros importantes para el Perú luego de más de 20 días en el extranjero

0

La presidenta Dina Boluarte tiene un nuevo viaje planeado a Estados Unidos. La cita es en Nueva York, donde planea asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrollara este 22, 23 y 24 de septiembre. El vuelo sale el día 21 de este mes y el regreso está pactado para este 25. Así las cosas —luego de que el Congreso aprobó su pedido— Boluarte sumará 5 días más a los 22 días que acumula fuera del Perú en este 2025.

Y es que la mandataria ha mostrado en los viajes al extranjero una constante en su Gobierno. Entre acusaciones por intervenciones estéticas y adquisición de joyas no reconocidas, Boluarte suma con los viajes un nuevo elemento de glamour a su impopular mandato. Un glamour que también parece superficial: ya que no hay mayores logros cosechados en estos viajes.

Y es que, en lo que va del 2025, Dina Boluarte ha realizado cuatro viajes oficiales al extranjero con autorización del Congreso. En enero permaneció cinco días en Suiza para asistir al Foro Económico Mundial. En mayo estuvo cuatro días en el Vaticano con motivo de la entronización del papa León XIV. En junio viajó cinco días a Francia para participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3). Finalmente, en agosto cumplió una gira de ocho días por Japón e Indonesia. En todo el tramo internacional, solo se ha firmado un acuerdo internacional sin asomo de mayores beneficios económicos.

Los viajes no son gratuitos, se calcula que el tour mundial de la mandataria durante 2025 ha significado un gasto de más de S/ 700 mil en pasajes, viáticos y comitivas. Si bien el gasto no ha sido individualizado alrededor de su figura, es importante resaltar como cada salida de la jefa de Estado trae consigo una demanda de dinero considerable. Más aun cuando estas salidas se dan en plena crisis social.

Ahora bien: ¿Cuáles son los logros de estas escapadas internacionales? "Me felicitan y me dicen 'presidenta, usted no sé qué ha hecho en dos años de Gobierno. El Perú ahora es distinto'", dice Boluarte —con notable "orgullo"— cuando habla de sus periplos internacionales. ¿Es esto así? Revisemos los logros cosechados de cada salida extranjera de la mandataria.

Viajes de representación sin logros a la vista

Los 22 días que la mandataria ha pasado fuera del país hasta ahora no han generado mayores resultados de los esperados. Y sí, la mandataria cuenta con una atribución que la faculta para salir del territorio nacional: la Constitución establece que la presidenta debe “representar al Estado, dentro y fuera de la República”. Sin embargo, dicha representación no debería ser meramente protocolar, sino traducirse en beneficios concretos para el país.

En ese sentido, Boluarte queda en deuda. De sus viajes al extranjero, al menos dos han sido únicamente representativos. Bien pudo delegar su participación a una comitiva diplomática que “defendiera” al Perú. No lo hizo y, en medio de una crisis social, dejó Palacio para viajar al Vaticano, Suiza y Japón. Así, bajo el argumento de representar los intereses nacionales, acumula más de 20 días fuera del país.

Dina Boluarte y su viaje a Suiza

Un viaje de $29,952. La jefa de Estado viajó del 20 al 24 de enero a Davos para participar en la 55.ª reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF).

Su objetivo declarado fue “reforzar el mensaje de que el Perú, gracias a su resiliencia y sólidos fundamentos macroeconómicos, sigue proyectándose como un socio confiable en la arena internacional”.

Además, buscó “posicionar al Perú como un Estado que participa activamente en la búsqueda de soluciones a problemas globales comunes”. Esto, pese a que en su gobierno la inseguridad ciudadana se incrementó, dejando más de 4.000 asesinatos.

Dina y su visita al Vaticano

Un viaje de $17,613.58. El motivo: la misa de entronización del papa León XIV. La visita al Vaticano, en Italia, se realizó del 16 al 19 de mayo, después de que el Congreso rechazara su primer pedido para asistir al funeral del sumo pontífice Francisco.

Durante esa visita, Boluarte fue cuestionada porque, a pesar del ambiente religioso y protocolar, se negó a declarar a una periodista que intentó consultarle sobre la coyuntura política nacional.

Su visita a Ecuador

El 24 de mayo, la mandataria viajó a Quito, Ecuador, para participar en la ceremonia de toma de mando del presidente Daniel Noboa. Aunque el viaje duró solo un día, la agenda preliminar enviada por el Ejecutivo para solicitar autorización señalaba que Boluarte partió cerca de las 7 a. m. y regresó alrededor de las 4:30 p. m.

Ese mismo día, también compartió un almuerzo con Noboa en el Palacio de Carondelet. El costo del viaje ascendió a $5,000, según verificó La República.

El viaje a Japón e Indonesia

La gira presidencial a Indonesia y Japón, del 5 al 12 de agosto, tuvo un costo de $129,932.17. Según el Ejecutivo, el objetivo era anunciar la conclusión de las negociaciones para un “Acuerdo de Asociación Económica Integral” (CEPA, por sus siglas en inglés) entre Perú e Indonesia. Este viaje fue polémico porque coincidió con la tensión limítrofe con Colombia por la isla Santa Rosa.

En Indonesia, Boluarte se reunió con autoridades del Congreso y visitó la sede de la Secretaría General de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

En Japón, participó en la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano–Japonés (CEPEJA) y sostuvo encuentros con altos ejecutivos. Su objetivo: “fortalecer la cooperación bilateral en materia comercial y de inversiones”.

Un solo tratado internacional en 2025

En junio, se produjo el polémico viaje de Boluarte a Francia. Allí participó en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano y firmó el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, más allá de las jurisdicciones nacionales.

El llamado Tratado de Alta Mar busca proteger la biodiversidad marina en zonas fuera de las jurisdicciones nacionales. El acuerdo establece la creación de áreas marinas protegidas, regula el acceso a recursos genéticos y fomenta la cooperación internacional para enfrentar el impacto de actividades humanas en los océanos. Si bien el tema no deja de ser importante, resulta llamativo que sea la única pieza de cooperación internacional asegurada bajo firma en todo el 2025.

Durante su estadía, también sostuvo reuniones con representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El viaje, realizado del 7 al 11 de junio por invitación de Emmanuel Macron, tuvo un costo de $19,390.

“Una presidenta desconectada de la realidad”

Según el politólogo Alejandro Mejía, profesor de Ciencia Política en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Boluarte ha impulsado constantes viajes al exterior como una forma de buscar salidas fáciles a los problemas internos. No obstante, ello no ha traído mejoras en el ámbito social ni económico, ni ha permitido la llegada de soluciones externas que se esperarían tras estas visitas.

“Los viajes de Boluarte siempre han funcionado como válvula de escape para evitar enfrentar los problemas domésticos. En medio de la crisis en Machu Picchu, las movilizaciones contra el Ejecutivo y el Congreso por la reforma de pensiones, y un Mininter desbordado frente al avance de la criminalidad —con más de 1,200 homicidios en lo que va del año—, se puede generar una nueva crisis política. El rechazo a estos viajes proviene sobre todo de la ciudadanía, que los percibe como una afrenta directa de una presidenta desconectada de la realidad”, señaló Mejía.

Mejía agregó que el nuevo viaje de Boluarte a Estados Unidos no presenta mayores expectativas: “Este viaje tiene un carácter político y diplomático por la participación del Perú en un organismo de alcance mundial como la ONU. Sin embargo, no hay confirmadas reuniones con mandatarios ni inversionistas para tratar asuntos comerciales o económicos de interés nacional. Lo preocupante es que, en un viaje similar a EE. UU. en 2023, Boluarte engañó a la ciudadanía con supuestas reuniones bilaterales, como la que nunca se concretó con el entonces presidente Joe Biden”.

Costos de los viajes de Dina Boluarte en 2025

AñoDestinoFechaN° de días Comitiva Presupuesto
2025SuizaDel 20 al 24 de enero56$29,952
2025VaticanoDel 16 al 19 de mayo43$17,613.58
2025Ecuador24 de mayo13$5000
2025FranciaDel 7 al 11 de junio54$19,390
2025Japón e IndonesiaDel 5 al 12 de agosto811$129,932.17



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса