Los 4 países de Sudamérica donde producen la fruta más antigua del mundo, Perú incluido: sería la favorita de Platón
Investigaciones de la Universidad de Harvard y la Universidad Bar-Ilan, citadas por El País, afirman que la fruta más antigua del mundo se conoció hace más de 11.000 años en el valle del Jordán. Habría sido la favorita de Platón, por su dulzura, y beneficios para la mente clara y el cuerpo en óptimas condiciones, según el libro 'Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres' de Diógenes Laercio.
A lo largo de los siglos, esta fruta ha estado desde Oriente Medio hasta Europa y América Latina. Hoy en día, en Sudamérica, cuatro países son los principales productores, gracias a sus veranos cálidos y secos combinados con inviernos templados, condiciones perfectas para obtener frutos de calidad exportable, según Red Agrícola.
¿Cuáles son los 4 países de Sudamérica que producen la fruta más antigua del mundo?
De acuerdo con el portal Liberty Prim y Red Agrícola, los países sudamericanos que poseen las condiciones climáticas ideales para el cultivo del higo, cuyo nombre científico es Ficus carica, son Argentina, Brasil, Perú y Chile. En estas regiones, el fruto se desarrolla con óptima calidad debido a sus inviernos suaves y veranos prolongados y secos, lo que permite que los cultivos tengan un alto valor comercial tanto en el mercado interno como en el internacional.
En particular, Perú es uno de los grandes referentes de la región, aunque actualmente solo exporta entre el 3% y 4% de su producción total, según datos del Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX). Aun así, su potencial de exportación está en crecimiento gracias a mejoras en logística, embalaje y tecnologías de información, lo que facilita su llegada a mercados globales.
¿Cuáles son los beneficios del higo y en qué otros países se produce?
Según el Journal of Medicinal Plants Studies, el higo es rico en fibra, vitaminas C y K, además de minerales como calcio, hierro y potasio. Estos nutrientes favorecen la digestión, fortalecen la salud cardiovascular y ósea, y ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas gracias a sus antioxidantes naturales. Además, su versatilidad lo convierte en un ingrediente ideal tanto en recetas dulces como saladas.
En cuanto a su producción global, países con climas mediterráneos lideran el cultivo a gran escala. Turquía, Egipto, Argelia y Marruecos son reconocidos como los principales productores de higos en el mundo. Estos países mantienen una larga tradición agrícola y aprovechan sus condiciones climáticas favorables para abastecer tanto a sus propios mercados como a la creciente demanda internacional.