Varios heridos durante manifestaciones contra Dina Boluarte en Perú
LIMA, septiembre 21.— Una protesta de jóvenes y colectivos sociales contra Dina Boluarte, el Congreso y la corrupción en la Plaza San Martín, del centro histórico de esta capital peruana, fue reprimida y dejó al menos un detenido y varios heridos por disparos de perdigones de goma de la Policía, entre ellos dos periodistas.
La marcha fue convocada en la Plaza San Martín, donde cientos de policías rodearon el lugar cuando había alrededor de un centenar de personas, sin permitir la entrada a los miles de manifestantes que marcharon hacia el centro de la ciudad. Eso provocó los primeros enfrentamientos entre las fuerzas represoras y los manifestantes que estaban dentro de la plaza al intentar avanzar hacia el Palacio de Gobierno y el Congreso.
Una vez que el cordón policial se rompió, la protesta avanzó hacia la avenida Abancay donde se registraron pequeños incendios de mobiliario urbano y lanzamiento de gas lacrimógeno por parte de la Policía, dijo DW.
Una reportera y un camarógrafo del medio Exitosa denunciaron en directo que recibieron varios disparos de perdigones por parte de agentes mientras informaban sobre la protesta, que fue convocada por jóvenes peruanos y más tarde se sumaron otros colectivos sociales, hecho que fue denunciado por la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).
Una enorme pancarta con el lema 'Fujimorismo nunca más' fue colgada en el centro de la Plaza San Martín y carteles con las palabras 'Dina asesina' y 'Todos fuera' se repitieron entre los manifestantes, zona que se convirtió este fin de semana en el epicentro de una masiva jornada de protesta ciudadana, encabezada por miles de estudiantes, colectivos sociales y organizaciones populares, que manifestaron su rechazo a la gestión de la presidenta designada Dina Boluarte y al sistema político que la respalda.
Las movilizaciones, convocadas para los días 20 y 21 de septiembre, se gestaron principalmente a través de plataformas digitales, donde la participación de la Generación Z fue especialmente significativa. Bajo el lema «El pueblo se levanta: día del despertar peruano», los manifestantes exigieron cambios estructurales en el modelo de gobernanza y denunciaron lo que consideran una crisis institucional y de representación, dijo Telesur.
Las protestas responden a una creciente percepción de inseguridad y criminalidad en el país, así como a cuestionamientos sobre la legitimidad política de Boluarte, a quien diversos sectores acusan de mantener vínculos con figuras del pasado político peruano, como Keiko Fujimori, perteneciente a una dinastía históricamente señalada por casos de corrupción.
Los manifestantes demandan reformas profundas, mayor transparencia en la gestión pública y el respeto a los derechos fundamentales de la ciudadanía, en un contexto marcado por el descontento social y la desconfianza hacia las instituciones, agregó el canal transnacionaltelevisivo.