¿Cómo se elige al ganador del Balón de Oro? Quién vota y qué criterios deciden al mejor futbolista del año
Este lunes, todas las miradas del planeta fútbol volverán a París. El Teatro du Châtelet se vestirá de gala para coronar al mejor jugador y la mejor jugadora de la temporada. El Balón de Oro 2025 se entrega y, como cada año, la expectación no solo está en el nombre de los ganadores, sino también en el proceso: ¿cómo se decide quién levanta el trofeo más codiciado del fútbol?
El viaje del Balón de Oro arranca muy lejos de las cámaras. En la redacción de France Football se confecciona la lista de nominados: 30 futbolistas en categoría masculina y 30 en la femenina. No es un capricho: detrás hay meses de seguimiento, datos y debates. Rendimiento en sus clubes, peso en sus selecciones y, sobre todo, impacto en los grandes escenarios.
Es una primera criba que ya genera titulares y polémicas, porque estar entre esos nombres es sinónimo de haber estado en la élite absoluta durante el último curso. Y eso no siempre se reduce a una lista de 30 nombres.
¿Quién elige el Balón de Oro?
Una vez publicada la lista, la responsabilidad pasa a manos de un jurado global: 100 periodistas de los países mejor clasificados en el ranking FIFA. Cada uno elabora un top 10, asignando 15 puntos al primero, 12 al segundo, 10 al tercero, y así hasta el décimo, que recibe un punto.
El resultado es casi una partida de ajedrez: un jugador necesita convencer no solo a unos pocos, sino lograr un consenso internacional. Y si hay empate, los votos en primera posición son los que decantan la balanza.
En la práctica, significa que un hat-trick en una eliminatoria de Champions puede valer tanto como una temporada entera de regularidad. Por eso, cada año se reabre el eterno debate: ¿pesa más el talento individual o los títulos colectivos?
¿Qué criterios se siguen para votar al Balón de Oro?
France Football insiste en que los votantes no se guíen por simpatías ni por modas. Los criterios oficiales son claros:
- Actuaciones individuales: ser decisivo en los momentos clave.
- Logros colectivos: títulos nacionales o internacionales que respalden la temporada.
- Fair play y clase: porque el Balón de Oro también premia la forma de ganar.
Es decir, marcar 50 goles no garantiza nada si no se traducen en éxitos para el equipo. Y al revés: un futbolista que lidera con carácter, elegancia y títulos bajo el brazo puede imponerse incluso con estadísticas menos espectaculares.
Un premio que también ha cambiado con el tiempo
El Balón de Oro no siempre fue como lo conocemos. En sus inicios, allá por 1956, solo podían ganarlo jugadores europeos. No fue hasta 1995 cuando se abrió a futbolistas de cualquier nacionalidad que jugasen en clubes europeos, y desde 2007 ya no hubo fronteras.
De 2010 a 2015, el premio vivió una etapa peculiar: se fusionó con la FIFA y también votaban capitanes y seleccionadores. Fue la era del FIFA Ballon d’Or, que muchos aún recuerdan con polémica en algunas ediciones. Después, cada cual recuperó su independencia: la FIFA creó su propio The Best, mientras que France Football volvió al formato tradicional con los periodistas como únicos jueces.
Y en 2022 llegó otro ajuste importante: la votación dejó de valorar el año natural (enero-diciembre) para centrarse en una temporada completa (de agosto a julio). Un cambio que buscaba mayor coherencia con las competiciones.
¿Cómo se vota el Balón de Oro femenino?
El Balón de Oro Femenino nació en 2018 y, en apenas siete ediciones, se ha convertido en un referente. La dinámica es la misma, aunque con un matiz: votan 50 periodistas en lugar de 100, siempre de países con selecciones femeninas de alto nivel.
España ha sido gran protagonista en los últimos años. Alexia Putellas y Aitana Bonmatí encadenaron cuatro galardones seguidos para La Roja, confirmando la hegemonía de una generación que ha marcado época.
Este lunes 22 de septiembre, el Teatro du Châtelet de París volverá a llenarse de estrellas. Allí conoceremos quién sucede a Rodri, primer español en más de seis décadas en levantar el trofeo en 2024. Entre los favoritos figuran Ousmane Dembélé, Lamine Yamal, Raphinha, Salah o Vitinha, pero también Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Patri Guijarro, Claudia Pina, Mariona Caldentey o Esther González, que formarán parte de una noche que será histórica.