Felipe González matiza sus palabras sobre Gaza: "La limpieza étnica es insoportable y Netanyahu es el principal impulsor del antisemitismo"
"Creo que la solución de los dos estados está hoy más lejos que nunca, pero también creo que un Pacto de Estado nacional y a nivel europeo es la mejor manera para trabajar de manera firme e inteligente por la paz y por la coexistencia del Estado de Israel y de un Estado palestino viable", afirma el expresidente
Felipe González: “Si Hamás no quiere que maten a niños y mujeres, ¿por qué no suelta a los rehenes israelíes?”
El expresidente del Gobierno Felipe González ha querido matizar este lunes las palabras que pronunció el pasado jueves, cuando responsabilizó del genocidio israelí en Gaza a Hamás y se preguntó “si de verdad no quieren que maten a niños y mujeres, ¿por qué no sueltan a los rehenes?”. En un comunicado difundido por su fundación, González remarca que “la desproporción, deshumanización y limpieza étnica” en la franja le parecen “del todo inaceptables e insoportables” y le llevan a afirmar que “hoy”, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “es el principal impulsor del antisemitismo que se está instalando en la opinión pública internacional”.
“Constatada la tergiversación de mis posiciones sobre el conflicto entre Israel y Palestina, me gustaría hacer algunas puntualizaciones”, señala el expresidente al inicio de su comunicado, difundido a través de mails. “Hace más de 50 años que estoy comprometido con la búsqueda de una solución de paz para el conflicto, también desde mis responsabilidades de gobierno con la apertura de relaciones diplomáticas con Israel en 1986, la organización de la Conferencia de Paz en Madrid en 1991 o la participación en los Acuerdos de Oslo de 1996, que acabaron desembocando en el asesinato de mi amigo Isaac Rabin”, apunta.
A renglón seguido, González recuerda que “hace ya casi dos años del atentado terrorista de Hamás” y antes de cargar contra Netanyahu recalca que condena ese ataque del grupo terrorista y que sigue “reclamando la entrega de todos los rehenes”. “Lamentablemente, creo que la solución de los dos estados está hoy más lejos que nunca, pero también creo que un Pacto de Estado nacional y a nivel europeo es la mejor manera para trabajar de manera firme e inteligente por la paz y por la coexistencia del Estado de Israel y de un Estado palestino viable”, zanja.
El pasado jueves, apenas un día después de que el expresidente del Gobierno y del PP José María Aznar defendiera la ofensiva militar de Israel, definida como “genocidio” por la ONU, González eludía utilizar este término en su discurso y arremetía contra Hamás.
“¿Qué hay que pedirle al grupo terrorista? Si de verdad no quieren que maten a niños ni a mujeres, ¿por qué no sueltan a los rehenes?”, expresó, en línea de la estrategia diplomática del presidente estadounidense, Donald Trump, que la semana pasada pidió al movimiento palestino no usar a los secuestrados israelíes que aún mantiene en su poder como escudos humanos para frenar la ofensiva terrestre de Israel sobre la ciudad de Gaza. Con todo, definió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como “el mayor propagandista del antisemitismo del mundo”.