‘Toy Story’ cumple 30 años: la película que superó la prueba del tiempo y se convirtió en un ícono
¿Qué hizo a Toy Story una película tan importante para la historia del cine? ¡Pues todo!, primero tuvo una trama original, novedosa, empática y nostálgica y, en segundo lugar, revolucionó por completo la forma de hacer películas animadas, gracias a tecnologías que marcaron un hito en la industria audiovisual.
Y todavía hay algo más, un detalle rompedor: la cinta evocó la infancia de los grandes y se identificó magistralmente con los pequeños. Toy Story es, definitivamente, un antes y un después en el sétimo arte.
Toy Story se estrenó en cines el 22 de setiembre de 1995. Fue la primera colaboración de Disney y Pixar, una relación que, después del éxito conseguido por la seductora historia de los juguetes, realizó otros grandes títulos animados como Monsters Inc, Coco e Intensamente.
El dato anterior es revelador, pues es la prueba de que Toy Story abrió la puerta a una era dorada para las compañías dedicadas a la animación digital, redefiniendo los estándares técnicos y narrativos en el cine animado (que no solo fascinó a los niños).
Tal fue su éxito que a nadie sorprendió que aparecieran tres secuelas de la historia y una que viene en camino.
Buzz Lightyear: al infinito... y más allá
La historia del viejo vaquero, que fue reemplazado por un asombroso astronauta, conquistó los corazones del público, a la crítica que se rindió ante la trama y a las taquillas que reventaron con éxito (el filme recaudó más de $360 millones en el mundo).
Toy Story cumple 30 años. Andy creció, como nosotros, pero sus juguetes Woody, Buzz, el Señor Cara de Papa y su esposa, la Señora Cara de Papa, Rex, Slinky, Hamm y compañía, siguen siendo esos pequeñines que hicieron enternecer al mundo.
¿A qué se debe el éxito de Toy Story? Un crítico y un director de cine responden.
“Nadie le puede quitar que innovaron haciendo una animación 3D que era algo desconocido en ese momento, sobre todo para un estudio tan grande”, comentó el cineasta costarricense Miguel Gómez (El cielo rojo, El sanatorio, Italia 90, Maikol Yordan de viaje perdido).
Para el director, más allá de los temas tecnológicos, parte de la magia de Toy Story radica en que los personajes, a pesar de que eran de un software y generados por computadora, lograron una conexión especial con el público que se mantiene hasta la actualidad.
“Es muy interesante desde todos los puntos de vista. Desde el técnico, la película es un gran logro; pero está lo demás, por ejemplo, la imagen del juguete como personaje que toma vida cuando uno no lo está viendo”, agregó.
Otro detalle a considerar, según Gómez, es la elección de los actores de voz que se sumaron al proyecto y que jugaron un papel fundamental en la producción.
Tom Hanks y Tim Allen han sido durante 30 años Woody y Buzz. “Es la humanidad que hay detrás. Ellos lograron hacer toda esa conexión también, ahí es donde verás el trabajo que el actor hace y que termina de redondear toda la experiencia”, agregó el director.
Con muchos de estos detalles concuerda el crítico de cine Mario Giacomelli, quien por años ha dado sus apreciaciones sobre el sétimo arte en nuestro país.
“Tiene muchos méritos, empezando por el guion, que es un argumento muy simple y a la vez con varios elementos. Lo viejo se enfrenta con lo nuevo, eso es una situación interesante, que algunos han visto como una metáfora de este cambio que se da en la historia del cine”, explicó Giacomelli.
El experto agregó que, además, la historia se convierte en una gran celebración de la amistad, ya que al inicio los personajes principales son antagonistas, pero al final se convierten en mejores amigos. También abarca otros valores importantes como el de la solidaridad (¿recuerdan la escena donde Woody y Buzz van por la calle tratando de alcanzar el camión de la mudanza?, todos trabajaron en equipo).
Toy Story es un tipo de cine destinado al público infantil, pero que tiene alcance universal porque “todos fuimos niños en algún momento”.
¿Cuál es la receta de su éxito? Una que mezcla complejidad y sencillez, y el hecho de que el argumento era algo totalmente nuevo, dejando de lado las películas de Disney que estaban inspiradas en historias que ya existían: relatos, novelas, cuentos de hadas y leyendas.
“Otro detalle interesante es que reúne muchos géneros que el espectador común reconoce de inmediato. Woody hace referencia al cine del oeste, Buzz es el símbolo de la ciencia ficción. Hay elementos de comedia y mucha aventura”, reflexionó Giacomelli.
Giacomelli agregó un detalle importante y es el personaje de Sid, el vecino de Andy, quien destruye a los juguetes. “Es una referencia del cine de terror”, dijo el crítico.
https://www.nacion.com/archivo/unos-juguetes-muy-amorosos/FMNYAFPBVBCWZK2TY2TK43TQ7Q/story/
La música es otro punto importante a destacar. El uso de canciones rompió el esquema de que las películas animadas tenían secuencias de musicales. Toy Story no tiene interludios, pero sí canciones que quedaron grabadas en la memoria colectiva como Yo soy tu amigo fiel.
Cuando se estrenó la película, Giacomelli la calificó con una nota de 9. “Era muy difícil para mí poner un 10. En ese entonces le puse 9, pero hoy en día esa calificación se convierte en un 10 por el valor histórico, porque ya superó bien la prueba del tiempo”, sentenció el crítico.
Curiosidades de ‘Toy Story’
-Toy Story fue la primera película totalmente animada por computadora en la historia del cine.
-Buzz Lightyear debe su nombre al astronauta Buzz Aldrin, mientras que el apellido Lightyear es un homenaje a la unidad de distancia astronómica.
-Woody lleva el nombre de Woody Guthrie, famoso cantante country norteamericano.
-El guion original mostraba a los juguetes como personajes mucho más sarcásticos y menos amigables; esto cambió para hacerlos entrañables.
-El diseño de la casa de Sid incluye referencias al suelo del Hotel Overlook de El resplandor, y hay guiños a Indiana Jones y Star Trek.
-La película iba a ser originalmente un mediometraje, pero el potencial de la historia llevó a convertirla en largometraje.
-Los marcianitos de Pizza Planeta tienen voces creadas por el equipo de Pixar inhalando helio, logrando el efecto “alienígena”.
-Toy Story volvió a proyectarse en cines de diversos países para celebrar sus tres décadas, permitiéndole llegar tanto a nuevas audiencias como a los nostálgicos.