"Estamos dispuestos": Estados Unidos se compromete a un "apoyo pleno" a Argentina y anuncia reunión con Javier Milei
Estados Unidos, a través del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció un apoyo pleno a Argentina, calificándolo como "un aliado de EE. UU. de importancia sistémica en América Latina" y confirmando una reunión entre Donald Trump y Javier Milei el próximo martes para llegar a acuerdos que beneficien a ambos países.
Bessent aseguró que Argentina cuenta "con todas las opciones para su estabilización" y afirmó que, desde el Departamento del Tesoro, están preparados para hacer lo necesario a fin de apoyar al país sudamericano.
Entre las opciones disponibles se encuentran las líneas de swap, las compras directas de divisas y la adquisición de deuda pública denominada en dólares estadounidenses, a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
"Argentina volverá a ser grande", asegura secretario del Tesoro
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que "Argentina volverá a ser grande", al señalar que "las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias".
De igual forma, el funcionario aseveró que el Gobierno de EE. UU. confía en el "apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas que promueven el crecimiento para romper la larga historia de declive en Argentina".
El mandatario argentino anunció previamente que el Gobierno avanza en negociaciones con EE. UU. para obtener un préstamo de emergencia que permita afrontar vencimientos de deuda por US$8.500 millones previstos para el próximo año.
¿En qué consiste el proyecto de Presupuesto 2026 de Javier Milei?
El Presupuesto 2026 de Javier Milei tiene como eje central la meta de déficit cero, con la que el Gobierno busca alcanzar el equilibrio fiscal y estabilizar la economía argentina. Según el proyecto, se prevé un superávit financiero del 0,3 % del PBI, una inflación del 10,1 % y un crecimiento económico del 5 %, marcando un giro hacia políticas de austeridad con énfasis en el gasto social.
Aunque el Ejecutivo destaca aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, economistas y sectores sociales advierten que el presupuesto podría no compensar del todo los recortes previos. Además, el contexto de alta inflación interanual, presión del dólar y reservas en caída genera dudas sobre la sostenibilidad del plan económico a largo plazo.
Argentina elimina impuestos a exportaciones de granos para atraer dólares
El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la eliminación temporal de los impuestos a las exportaciones de granos, con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado. La medida regirá hasta el 31 de octubre o hasta que se registren declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares, según se informó en el Boletín Oficial.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la decisión busca fortalecer las reservas en un contexto de negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos por nuevos préstamos. La medida beneficia directamente al sector agroexportador, uno de los principales generadores de divisas en Argentina, y se anunció un día antes del encuentro de Milei con Donald Trump en Nueva York.