La ONU denunció a Rusia por crimen de lesa humanidad tras causar el traslado forzoso de población ucraniana
La ONU, a través de una comisión internacional investigadora, acusó a Rusia de cometer un crimen de lesa humanidad por el traslado forzoso de población ucraniana desde los territorios ocupados hacia zonas en las que amplía su presencia, empleando el terror como mecanismo de disuasión entre los habitantes. “El terror infundido en la población ha obligado a miles a huir”, denunció Erik Mose, presidente de la comisión, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, reunido en Ginebra.
Como parte de esta acusación, la comisión realizó una investigación que reveló esfuerzos coordinados y organizados por parte de las autoridades rusas para capturar más territorio y consolidar su control sobre las zonas que ya ocupan en Ucrania, según informó Infobae. Estos métodos formarían parte de una estrategia destinada a obligar a las poblaciones locales a marcharse.
Se confirma la extensión de localidades atacadas por Rusia
Erik Mose expuso de manera detallada la evidencia que confirma la expansión de los ataques rusos en localidades situadas a lo largo de más de 300 kilómetros en la orilla derecha del río Dniéper, actualmente bajo control ucraniano. Según precisó la comisión, en ese frente, Rusia ataca a civiles, viviendas, infraestructura vital y diversos edificios en las provincias de Jersón, Dnipropetrovsk y Mykolaiv.
Continuando con la acusación, la comisión explicó que las fuerzas armadas rusas utilizan drones que les permiten la observación y el seguimiento de objetivos en tiempo real. "Canales de Telegram administrados por las propias unidades responsables de las fuerzas armadas rusas o por personas cercanas a ellas han difundido cientos de videos de civiles siendo asesinados o heridos", señaló.
Mose confirmó que estos drones también se dirigen contra socorristas, ambulancias y camiones de bomberos, con el propósito de impedir la intervención de apoyo tras los ataques. Además, reveló que el principal objetivo de las armas explosivas rusas son las zonas pobladas, siendo la principal causa de víctimas civiles. Estas han aumentado al menos un 40% en lo que va del año, en comparación con 2024.
Ucrania informa del derribo de 132 drones enviados por Rusia
Durante la noche del domingo y la madrugada del lunes 22 de septiembre, Ucrania derribó 132 drones enviados por Rusia; sin embargo, no logró evitar que se produjeran nueve impactos en siete localidades, según informó la Fuerza Aérea ucraniana.
En Zaporiyia, en el este del país, se reportaron tres personas muertas por bombas guiadas, según informó Ivan Fedorov, responsable de la administración regional.
“El enemigo lanzó ataques masivos contra Zaporiyia y, durante casi 40 minutos, los rusos aterrorizaron la ciudad”, señaló Fedorov, quien precisó que los objetivos rusos fueron zonas civiles. “Ninguno de los objetivos tenía relación con la infraestructura militar. Se trató de un ataque terrorista deliberado contra una ciudad pacífica y sus habitantes”, denunció.
Rusia lanzó en total 141 drones de ataque, entre ellos unos 80 modelos Shahed, de tecnología iraní, y del tipo Geran, según reveló el parte publicado por la Fuerza Aérea ucraniana en su canal de Telegram.