Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23
24
25
26
27
28
29
30

"La luna del cóndor. Retrospectiva 1974-2024" de Javier Silva Meinel en el MAC

0

Esta exposición retrospectiva propone una lectura profunda de la obra de Javier Silva Meinel, uno de los fotógrafos peruanos más relevantes de las últimas décadas. A lo largo de más de 50 años de carrera, Silva Meinel ha desarrollado una mirada singular que bebe de la fotografía modernista que cultivó en los inicios de su carrera en el seno del grupo vinculado con Secuencia Fotogalería y de su encuentro con la diversidad cultural del Perú y la rica tradición de la fotografía del sur andino peruano.

Centrado en el retrato escenificado con telones de fondo, a la manera de los antiguos estudios de retrato fotográfico, el trabajo de Silva Meinel pone en diálogo la tradición del retrato andino con estrategias contemporáneas de representación. Más que capturar lo real, sus imágenes instauran espacios de representación donde la identidad, el rito y el tiempo se entrecruzan. Silva Meinel se sitúa en un espacio a medio camino entre la distancia del forastero y la proximidad del participante, encarnando una ética del encuentro (mañay, en quechua) con sus retratados. Su obra oscila entre lo documental y lo teatral, lo íntimo y lo simbólico. 

A partir de una selección de 140 imágenes, la exposición destaca la atención que Silva Meinel le ha dedicado al ritual en la cultura peruana y acompaña su recorrido por la peregrinación del Qoyllur Riti, las celebraciones de la Virgen del Carmen en Paucartambo, la Semana Santa en el cañón del Colca o la Virgen de la Candelaria en Puno, entre otros muchos. También le confiere un lugar especial a su práctica del retrato y su uso de los telones de fondo y le otorga un sitial destacado a su ensayo fotográfico sobre Machu Picchu. 

"Maria Reiche y las líneas de Nasca" (1993). Foto: Javier Silva Meinel.

En su conjunto, la obra de Silva Meinel configura un espacio simbólico donde la fotografía es al mismo tiempo testimonio, ficción y rito de conocimiento. La exposición lo propone como heredero y renovador de la tradición fotográfica andina y como creador de un lenguaje visual propio, sensible a las tensiones culturales del Perú contemporáneo.

Sobre el título de la exposición

Se inspira en esta fotografía de la roca que sirve de ala al grupo del cóndor en Machu Picchu, mezcla de formación natural y arquitectura ritual inca, junto a cuyo ápice se ver brillar la luna. En su ensayo sobre la obra de Silva Meinel, los curadores explican:

Desde una perspectiva puramente material, no estamos más que ante una formación rocosa con una forma peculiar. Desde un punto de vista religioso, la roca se convierte en ala, su contrario, y permite ver al mundo entero, en su densa geología, como una posibilidad de elevación a los cielos. Desde el punto de vista del fotógrafo Javier Silva Meinel, esperar pacientemente a que la luna alcance la posición adecuada como para alinearla con la punta de la roca convertida en ala —no lo olvidemos, su contrario— no es una forma de tomar una buena fotografía, es —como escribió él mismo en 1976— una forma de darle sentido al mundo y superar la apariencia gratuita de las cosas.

Curaduría: Carlo Trivelli y Jorge Villacorta.

Museo de Arte Contemporáneo (MAC):  Av. Grau 1511, Barranco.

Hasta el 19 de octubre.

(NdP).




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса