Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28
29
30

Andrea Álvarez sobre levantamiento de inmunidad a Rodrigo Chaves: ‘No hay persecución política’

0

La diputada Andrea Álvarez Marín, del Partido Liberación Nacional, presidió la comisión especial que analizó la histórica solicitud de levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Su labor frente a ese foro recibió elogios y críticas a partes iguales; finalmente, la congresista verdiblanca firmó el informe que recomendó levantar el fuero al mandatario. El futuro Chaves se decidirá este lunes 22 de setiembre.

En entrevista con Revista Dominical, el jueves 18, Álvarez defendió su trabajo frente de esa histórica comisión —primera vez que se valora quitar la inmunidad a un presidente en ejercicio—. Asimismo, la congresista respondió si cambiaría algo en el reglamento para futuros procedimientos similares, y justificó por qué hizo una sola pregunta durante la comparecencia del presidente Chaves, que duró varias horas.

El siguiente es un extracto de la entrevista exclusiva para suscriptores de nacion.com que podrá leer completa el próximo domingo 28 de setiembre. Para encontrar las ediciones más recientes de La entrevista del domingo de Revista Dominical visite nacion.com, el canal de Spotify o el canal de Youtube de La Nación.

Diputados deciden hoy si levantan la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves: esta es la agenda del día

— Nunca se había evaluado el levantamiento de inmunidad a un presidente en ejercicio. Para usted, ¿qué implica, qué significa que un presidente sea acusado de concusión, y que la Corte Plena solicite al Congreso que se analice el levantamiento del fuero?

— Es un tema triste, en el sentido de tener que haber llegado a este punto con un presidente en ejercicio. Por otro lado, esto muestra que en Costa Rica el Estado de Derecho funciona. Se manda un mensaje a nivel internacional de que hay igualdad ante la ley, que nadie está por encima de la legislación.

“Las diputaciones debemos actuar con un respeto profundo por la Constitución Política. Para mí la Constitución es sagrada, en el sentido de que es el marco principal y refleja todos los valores que tenemos como país.

“Como diputada de oposición, de mis principales críticas a este gobierno, ha sido que en varias ocasiones han representado una amenaza a la institucionalidad. Entonces, si yo he sido tan crítica de eso, tenía que ser sumamente respetuosa y guardar esa misma institucionalidad ahora que nos correspondía a nosotros hacer el trabajo de esta comisión”.

Lo que debe saber sobre el proceso para levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

— Usted y sus compañeros en la comisión, don Daniel Vargas y doña Rocío Alfaro, han tenido acceso y tiempo para estudiar el caso. ¿Cómo analiza la fundamentación del caso? ¿Tiene las bases suficientes? Hemos escuchado al presidente y su abogado decir que es un montaje político.

— A nosotros nos correspondía analizar dos cosas. Primero, la solidez y consistencia de la acusación. Eso lo hicimos con base en el expediente, que son más de 600 folios donde se encuentra diversa prueba testimonial, documental y pericial. Además, yo solicité que nos enviaran la declaración de don Christian Bulgarelli.

“Los distintos tipos de prueba que hay para mí amarran. Si uno ve una prueba por sí sola, es más difícil entenderla, pero luego de haber leído todo el expediente, para mí sí amarran las diferentes pruebas. Hay suficientes elementos para recomendar el levantamiento del fuero. Específicamente, en el caso de la declaración de Christian Bulgarelli, él dice que recibió la orden explícita por parte del señor presidente de girar los $32 000, que es por lo que se le acusa al presidente y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez“.

“El segundo análisis que nos correspondía era ver si se trata de persecución política o no. Yo estudié el expediente, más de 600 folios, y a mí no me da ninguna señal de que haya persecución. El expediente es sólido.

“Además, el segundo elemento que analicé fue la comparecencia del presidente. Uno de los alegatos del mandatario y su abogado, José Miguel Villalobos, es que hay persecución política, pero de toda la exposición que hizo Villalobos, yo no vi pruebas de esa persecución, y para mí no es suficiente con el alegato. Con base en eso, no se puede hablar de persecución política en este caso”.

Inmunidad del presidente Rodrigo Chaves: así será la votación inédita en la Asamblea Legislativa

— Frente a la Asamblea Legislativa, tras salir de la comisión, el presidente se refirió al fiscal Carlo Díaz como “ungido por el diablo”. Chaves atacó a los magistrados de la Corte Plena, ha atacado a don Christian Bulgarelli, quien denunció que ha recibido amenazas. ¿Cómo analiza la tesitura en la que nos ha puesto Casa Presidencial cuestionando la legitimidad institucional?

— Por eso creo que religión y política no deben mezclarse, es irresponsable que alguien de la influencia que tiene el señor presidente maneje los discursos así, cuando el tema espiritual es tan importante para buena parte de la ciudadanía. Me parece un irrespeto, tanto para la religión como para la política, pero ese es otro tema.

“Con respecto a los ataques a la institucionalidad, efectivamente, llevamos 3 años y medio de que esa ha sido la tónica de este gobierno, atacar a la Fiscalía, al Poder Judicial, a la Asamblea Legislativa, al Tribunal Supremo de Elecciones. Que yo defienda la institucionalidad no significa que considere que es perfecta. No es así. Hay muchísimo por mejorar, pero no se mejora destruyéndola.

Luz Mary Alpízar: ‘Para efectos del chavismo, hay que destruir todo Costa Rica’

“Dado que estábamos en ese contexto de críticas a las instituciones, por eso esta comisión tenía que ser ejemplo en respeto de la institucionalidad. Una de las críticas que recibo es por qué le di tanto tiempo al presidente para hacer su exposición. Bueno, si creo en la institucionalidad, tengo que garantizar que una persona ejerza su derecho de defensa, que es también sagrado para cualquier ciudadano.

“Una de mis metas era que la Asamblea fuera sumamente respetuosa de esa institucionalidad, sumamente seria, y así hacer contraste con lo que ha sido este gobierno, que no ha manejado estos temas de forma seria.

“Respecto a la denuncia del señor Bulgarelli, lo que yo diría es que, si es cierto lo que indica, que no tengo por qué no creerle, entonces deslegitima lo que han dicho quienes defienden al presidente, que buscan desacreditar a Bulgarelli como testigo.

“Si estuvieran tan seguros de que es un testigo fácil de desacreditar en sede penal, ¿para qué presionarlo? Esa es la duda que a mí me queda como simple ciudadana. ¿Para qué presionar a alguien que según la visión de ellos, no tiene credibilidad? Creo que ese argumento de ellos entra en duda.

— ¿Cómo ha visto el ambiente en el plenario? ¿Se obtendrán los 38 votos para levantar la inmunidad?

— Yo no he querido meterme en ese tema de ir y ver la cantidad de votos. Creo que no me corresponde hacerlo. Creo que sería irrespetuoso ir a hacer lobby por una posición o otra. Sobre las demás fracciones, no sabría decirle. He visto que algunos candidatos han buscado mandar línea a sus respectivos partidos.

“Como miembro de la fracción de Liberación Nacional, mi rol sí ha sido de informar a los compañeros sobre todo el trabajo que hicimos durante ese mes. Di todo mi informe y expliqué las razones que justificaron mi posición, pero eso más como miembro de mi fracción. Con las demás diputaciones no he conversado”.

Lea la entrevista completa el próximo domingo 28 de setiembre en nacion.com.

¿Por qué el fiscal general pidió levantar la inmunidad a Rodrigo Chaves ahora y no esperó a que dejara la presidencia? Así lo explica Carlo Díaz




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса