Alejandro Amenábar ha vuelto a los cines de seis años después con 'El cautivo' , una película protagonizada por Julio Peña que aborda los cinco años de cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel. La cinta ha superado ya los dos millones de euros de recaudación y ya es la séptima más taquillera del año. Con 'El cautivo', Amenábar vuelve a lograr el reconocimiento tanto del público como de la crítica. A lo largo de su carrera, el cineasta ha dirigido un total de 8 películas, desde 'Tesis' (1996), que le han hecho merecedor de un total de 11 Premios Goya y, nada más y nada menos, que un Oscar . Entre todas sus películas, solo una cuenta con el honor de haber ganado un Oscar y, además, ser la cinta española más premiada de la historia en los Goya, con un total de 14 cabezones. Sin embargo, esta cinta desaparecerá muy pronto de Netflix . En concreto, el 30 de septiembre será el último día para verla. Hablamos de 'Mar adentro' , estrenada en septiembre de 2024 y el cuarto largometraje de Amenábar, tras 'Tesis' (1996), 'Abre los ojos' (1997) y 'Los otros' (2001 ), aunque quizás el trabajo que ha requerido mayor implicación emocional del cineasta hasta la fecha. No obstante, la película protagonizada por el afamado Javier Bardem no será la única de Amenábar que desaparecerá del catálogo de Netflix. También lo harán el mismo día sus tres primeras producciones: 'Tesis', 'Abre los ojos' y 'Los otros'. 'Mar adentro' conmocionó hace más de 20 años a millones de espectadores. Y es que la película narraba una historia real y cargada de emoción. La de Ramón Sampedro, un escritor y exmarino que se quedó tetrapléjico tras sufrir un accidente en el mar durante su juventud y estuvo casi 30 años postrado en una cama al cuidado de su familia. El único deseo de Ramón era morir dignamente a través de la eutanasia . Para ello, necesitaba la ayuda de alguna de sus grandes amores: Julia , una abogada que apoya su causa, encarnada por Belén Rueda, o Rosa , interpretada por Lola Dueñas, una vecina que intenta convencerlo de que vivir merece la pena. Ambas se replantearán los principios que rigen sus vidas en lo que se convierte en un emocionante relato. 'Mar adentro' abrió en 2004 un amplio debate sobre la eutanasia , casi dos décadas antes de que se aprobara finalmente la ley en España que daba luz verde a su aplicación. Sin embargo, este no era el objetivo de Amenábar cuando rodó la cinta. «Yo quería una película que se percibiera como un homenaje a los que se van -tanto los que quieren como Ramón, como los que no quieren irse- y una especie de bálsamo para los que nos quedamos», señaló el cineasta en una entrevista para ABC . La película supuso el lanzamiento al estrellato de Belén Rueda, que para entonces solo había protagonizado papeles en televisión. En el reparto de la cinta también se encontraban Mabel Rivera, Clara Segura, Joan Dalmau, Tamar Novas y Celso Bugallo, entre otros. 'Mar adentro' es la película con más Premios Goya de la historia, un total de 14. Al de mejor película se suman el de mejor director (Alejandro Amenábar), mejor guion original para el cineasta Mateo Gil y los seis a mejor actor : protagonista (Javier Bardem y Lola Dueñas), de reparto (Celso Bugallo y Mabel Rivera) y revelación (Tamar Novas y Belén Rueda). Además, la película de Amenábar ganó varios premios técnicos : a mejor música original, mejor dirección de producción, mejor fotografía, mejor maquillaje y peluquería y mejor sonido. Tan solo cedió en una categoría de las 15 a las que optaba: mejor dirección artística, que logró 'Tiovivo c. 1950', de José Luis Garci. Sin embargo, 'Mar adentro' también arrasó fuera de nuestras fronteras, ya que obtuvo dos nominaciones a los Premios Oscar en las categorías de mejor maquillaje y mejor película de habla no inglesa , logrando hacerse finalmente con este segundo. Además, la cinta ganó el galardón en esta misma categoría en los Globos de Oro , en los que Javier Bardem también estuvo nominado. Pero 'Mar adentro' fue también un éxito en taquilla. Con un presupuesto de alrededor de 10 millones de euros, la película obtuvo una recaudación de casi 20 millones en España y 38,5 a nivel mundial. A partir del 30 de septiembre, 'Mar adentro' ya no estará disponible para los suscriptores de Netflix. Sin embargo, es posible disfrutar de esta obra maestra del cine español en otras plataformas de streaming . Movistar+ también cuenta con la cinta dentro de su oferta. Además, Apple TV la ofrece en alquiler o compra, por 3,99 euros, y RTVE la tiene en abierto a través de RTVE Play.