Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30

Corredor Morado advierte que puentes aéreos de López Aliaga en SJL solo beneficiará a los autos colectivos

0

“Obras debidamente sustentadas, sí; improvisación, no”. Con este lema, las empresas concesionarias del Corredor Morado denunciaron que los puentes aéreos que el alcalde Rafael López Aliaga pretender imponer en las avenidas Wiesse y Próceres de Independencia, en San Juan de Lurigancho (SJL), solo beneficiarán al transporte privado y a los autos colectivos, perjudicando seriamente a sus buses y a las más de 2.000 unidades de transporte público que operan por esas principales vías.

“Con esas vías aéreas se le da prioridad al auto sobre el transporte masivo y se eliminan los carriles exclusivos (‘solo bus’) que diferencia al transporte público sobre el privado. Lo más preocupante es que este proyecto involucra un contrato de casi 500 millones de soles y cuya información técnica y diseño presentado y revisado por los operadores cuenta con serias deficiencias”, advirtió el representante del Corredor Morado, Gerardo Hermoza, a La República.

PUEDES VER: Vía Expresa Sur: Emape reconoce que Rafael López Aliaga inauguró una obra que aún no está terminada

El empresario denunció que, para los puentes aéreos en SJL, no se ha realizado un estudio para saber cuántas personas utilizan el transporte público sobre el privado para determinar la preferencia del uso de la vía. “Tampoco se ha determinado la capacidad que oferta el transporte informal; sobre todo los autos colectivos que serán los principales beneficiados con la obra”, señaló indignado.

Hermoza lamentó que los puentes aéreos de López Aliaga no contemplen la operación del transporte masivo porque será enviado al carril auxiliar donde transitan autos, mototaxis y otras unidades informales de la zona. “Existen contradicciones en la propia información de la memoria descriptiva de la obra realizada por la Municipalidad de Lima”, agregó.

A estos problemas, el representante del Corredor Morado sumó los problemas que han alertado desde hace dos años en SJL, como el deplorable estado de las avenidas Wiesse y Próceres de la Independencia, la nula fiscalización de los autos colectivos que invaden el carril exclusivo para el transporte público y la pésima gestión de los semáforos.

“Convocamos a la Fiscalía de Prevención de Delito y a la Contraloría para que con nuestro personal se realice un levantamiento de información y que se determine si son necesarios o no estos puentes”, expresó Hermoza, quien adelantó que se presentarán denuncias civiles y penales contra los funcionarios municipales involucrados.

Proyecto beneficia a autos

Aldo Facho Dede, cofundador de la Red Latinoamericana de Urbanistas, lamentó que se sigan promoviendo, de forma aislada, proyectos de infraestructura que implican millonarias inversiones.

Consideró que con los puentes elevados se está promoviendo el uso de autos privados, lo que generará que solo se trasladen los cuellos de botella a otros puntos. “Ya quedó demostrado con el óvalo Monitor y el bypass 28 de Julio. Estos son solo parches que no priorizan al transporte masivo”, consideró

En eso coincidió Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Ámbar. “Sería un gran error instalar estos puentes elevados pensando solo en el transporte privado. Lima debe coordinar con la ATU para aprovechar que pasan por allí servicios expresos de los corredores Morado y Rojo. La prioridad debe ser el transporte público”, exhortó.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса