Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Сентябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30

Primera ministra de Dinamarca pide perdón a mujeres de Groenlandia víctimas de anticoncepción forzada

0

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, viajó a Groenlandia para pedir disculpas, en nombre del Estado, a las mujeres víctimas de una campaña de anticoncepción forzada que se prolongó durante décadas.

"Solo hay una cosa que decirles: perdón por la injusticia que se les infligió por ser groenlandeses. Perdón por lo que se les quitó y por el dolor que eso les causó, en nombre de Dinamarca. Perdón", señaló Frederiksen en Nuuk, la capital de la isla ártica.

PUEDES VER: Groenlandia, el territorio deseado por Trump, celebra sus elecciones en busca de la independencia de Dinamarca

Unas 4.500 mujeres inuit fueron víctimas

Desde 1966 hasta 1992, las autoridades danesas colocaron un dispositivo intrauterino (DIU) sin consentimiento a unas 4.500 mujeres inuit de Groenlandia. La mitad de ellas se encontraban en edad fértil.

El objetivo de esta campaña de anticoncepción forzada era reducir la tasa de natalidad de la población originaria de Groenlandia, un territorio autónomo que pertenece al Reino de Dinamarca.

Varias de las víctimas, vestidas de negro, se secaron las lágrimas durante la ceremonia celebrada en la Casa de la Cultura de Nuuk, mientras escuchaban en silencio a la jefa del Gobierno danés.

Muchas de las mujeres que fueron víctimas de la campaña de anticoncepción forzada quedaron estériles y casi todas sufrieron problemas físicos o psicológicos.

Una de ellas, identificada como Kirstine Berthelsen, declaró que esta ceremonia le permitirá seguir adelante con su vida sin que el odio, la ira y la negatividad la consumieran por dentro.

La mujer de 66 años reveló que, a causa de la campaña de anticoncepción forzada, padeció dos embarazos ectópicos, prolongadas estancias hospitalarias, varias intervenciones quirúrgicas y la extirpación de una trompa de Falopio.

PUEDES VER: "No quieren ser estadounidenses": Groenlandia se opone a ser parte de Estados Unidos, según Dinamarca

Este escándalo es uno los casos sensibles que empañan las relaciones de Dinamarca con Groenlandia, incluyendo adopciones forzadas y el retiro de niños inuit groenlandeses de sus familias.

Antes de que hablara la jefa del Gobierno danés, el primer ministro de Groenlandia, Jens Frederik Nielsen, se distanció de las palabras de Mette Frederiksen.

"Estas disculpas no significan que aceptemos lo que pasó. Estamos aquí hoy porque no aceptamos lo que pasó", declaró el político de 34 años.

PUEDES VER: Marco Rubio señala que intención de Donald Trump de comprar Groenlandia “no es broma” y es de “interés nacional”

En agosto, Mette Frederiksen había presentado una disculpa largamente esperada a las víctimas de la campaña de anticoncepción forzada, en un comunicado escrito.

Frederiksen anunció además la creación de un "fondo de reconciliación" para indemnizar a las víctimas, así como a otros groenlandeses que sufrieron discriminación por ser de origen inuit.

Mads Pramming, abogado que representa a unas 150 víctimas que demandaron a Dinamarca por violación de sus derechos y solicitan una compensación económica, lo calificó como algo positivo.

"Es una muy buena noticia porque mis clientes no están satisfechos solo con una disculpa", sentenció.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса