La segunda ciudad más grande construida en un desierto está en América Latina: un español la fundó hace casi 500 años
Las ciudades construidas en desiertos enfrentan retos climáticos extremos, como la escasez de agua y temperaturas elevadas, pero algunas de ellas han prosperado con el tiempo. Ese es el caso de una ciudad de América Latina, donde su entorno desértico se transformó en un centro de vida.
A nivel mundial, El Cairo en Egipto es la ciudad más grande construida en un desierto, y le seguiría el lugar latinoamericano. Esta ciudad es conocida por su historia, su diversidad cultural y su creciente economía, a pesar de su clima árido y la ausencia de ríos importantes.
¿Cuál es la ciudad de América Latina construida en un desierto?
Lima es la única ciudad de América Latina que se encuentra en un desierto comparable al de El Cairo. Este lugar fue fundado en 1535 y ha superado los desafíos climáticos y geográficos para convertirse en uno de los más grandes de la región. Su escasez de agua y su clima con mínimas precipitaciones la forzaron a adoptar prácticas sostenibles y tecnologías de irrigación para garantizar su desarrollo.
Lima ha demostrado ser un modelo de urbanismo y economía en un desierto. Con más de 10 millones de habitantes, la ciudad se convirtió en un centro cultural y económico clave en América Latina, destacándose como sede de eventos internacionales y un vibrante destino turístico. Su capacidad para adaptarse al entorno ha hecho de Lima un ejemplo de perseverancia.
Otras ciudades construidas en desiertos como Lima y El Cairo
Aparte de Lima y El Cairo, otras grandes ciudades también se encuentran en desiertos. Entre las más destacadas, una es de EE.UU. y hay otra sudamericana.
- Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
- Las Vegas (Estados Unidos)
- Riyad (Arabia Saudita)
- Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)
- Santiago (Chile)