Congresistas esperan que Juan Santiváñez renuncie y dilatan moción de censura en su contra
Una semana después de su presentación formal, la moción de censura contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, sigue sin ser incluida en la agenda del Pleno del Congreso, a pesar de que el plazo reglamentario de 10 días está a punto de vencer.
La iniciativa, impulsada por la congresista Susel Paredes, fue ingresada al Parlamento con 35 firmas. Sin embargo, revisando la agenda del Pleno disponible hasta el jueves 2 de octubre, no se observa ninguna programación para su debate. Esta dilación por parte de la Mesa Directiva genera interrogantes sobre la voluntad política para procesar el pedido y genera la hipótesis de un posible blindaje.
El retraso es especialmente notorio luego de que el presidente del Congreso, José Jerí, declarara públicamente en Ucayali que el tema sería abordado con urgencia a inicios de esta semana. “La Mesa Directiva, en forma colegiada y con ayuda de la Oficialía Mayor, tomará una decisión entre el lunes y el martes”, aseguró aquel día.
Congresista Ruth Luque denuncia dilación
Mediante sus redes sociales, la parlamentaria denunció que a pesar de que José Jerí aseguró que la moción de censura sería abordada en Junta de Portavoces, no se tocó el tema. De igual forma sucedió en la reunión de la Mesa Directiva. En el Pleno semipresencial del día 30 de septiembre, Luque informó que le consultó a Jerí la fecha en la que será vista la moción contra Santiváñez y la respuesta de quien dirige el Congreso fue: "según el reglamento".
"Toda esta dilación, y “defensa” a su ministro evidencia dos cosas: están esperando que se retire más firmas o esperan hasta el décimo día y así se diluya el tema", sentenció la congresista de la bancada Bloque Democrático Popular.
Parlamento lo blindaría por pronta renuncia
Fuentes del Congreso le revelaron a este diario que el aplazamiento de la puesta en agenda de la moción se debería a que Santiváñez estaría planeando renunciar a su cartera para poder postular al Senado en las próximas elecciones 2026.
Esas mismas fuentes nos indicaron que de no ponerse en agenda y cumplirse el plazo establecido en el artículo 89-A del reglamento del Congreso, no ocurriría ninguna sanción, pues dicha normativa así lo establece. No obstante, el incumplimiento de esa norma puede ser objeto de una moción o pedido interno por parte de otros parlamentarios.
Además, que la dilación injustificada podría ser percibida como un intento de entorpecer el proceso o favorecer a Juan José Santiváñez.