Comienza la misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur , uno de los acontecimientos cofrades del año y de la historia reciente en la capital hispalense. La Virgen de la Esperanza sale este viernes de la capilla de los Marineros rumbo a la parroquia de Santa Ana, de donde partirá este sábado 4 de octubre camino del barrio más pobre de España, donde la esperan con ilusión. ABC y Pasión en Sevilla ofrecerán la cobertura más completa de todo lo que ocurra en torno a la dolorosa de la calle Pureza, con toda la previa, las guías y la información de servicio, el minuto a minuto de los traslados y procesiones más destacadas y las imágenes en directo de las salidas de la imagen gracias a la señal de 7TV, así como las crónicas de cada uno de los hitos. Además, los lectores podrán disfrutar de una amplia cantidad de reportajes , historias humanas a pie de calle y entrevistas a los protagonistas de estas semanas en las que el corazón de Triana se traslada al Polígono Sur. La misión de la Esperanza constituye un acontecimiento especialmente singular y significativo tanto en el plano religioso como en el social. La hermandad se ha propuesto inundar con la advocación de su dolorosa un barrio humilde sobre el que pesa la losa de la pobreza y la conflictividad social, pero que es mucho más que eso. La visita de la Esperanza de Triana al Polígono Sur, que contará con la amplia cobertura de este periódico, será capaz de mostrar una nueva perspectiva sobre la imagen que muchos tienen del barrio y sus vecinos, entre los que abundan los devotos de la Virgen, cuyos traslados se prevén multitudinarios. Como prólogo a todo lo que se desencadenará en el Polígono Sur, la Esperanza de Triana, que ya está en sus andas para los traslados , saldrá este viernes a las ocho y media de la tarde de su capilla de los Marineros para entrar en la parroquia de Santa Ana sobre las nueve y cuarto tras recorrer Pureza, Párroco Don Eugenio y la plazuela de Santa Ana. Desde allí partirá el sábado por la mañana rumbo a la parroquia de San Pío X en Las Letanías.