Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Venezuela denuncia la incursión de varios cazas F-35 estadounidenses a 75 kilómetros de sus costas

0

El Gobierno de Venezuela volvió a levantar la voz este jueves frente a lo que califica como una clara provocación militar de Estados Unidos. Según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, el sistema de defensa aérea detectó cinco aeronaves de combate, presuntamente F-35, a escasos 75 kilómetros de las costas del país, en la región de Maiquetía. El hecho, ocurrido en medio del despliegue estadounidense en el mar Caribe, ha sido calificado por Caracas como una “incursión ilegal” que amenaza la soberanía nacional.

Padrino no dudó en señalar la maniobra como una acción hostil. “La presencia de esos aviones en nuestras cercanías es una grosería, es una provocación”, afirmó en un balance ofrecido a medios estatales. Además, subrayó que “nunca” se había visto un despliegue semejante en la región, con varios de estos aparatos estacionados en Puerto Rico.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro respaldó la denuncia de su ministro y anunció nuevos ejercicios militares para este fin de semana, destinados a reforzar la preparación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la Milicia. “No nos intimidan. Venezuela se respeta y se organiza para su defensa”, aseguró el mandatario.

El Ejecutivo venezolano difundió un comunicado en el que rechazó “enérgicamente” la incursión de las aeronaves estadounidenses y advirtió que denunciará el caso ante la ONU, el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). El texto oficial sostiene que esta acción no es un hecho aislado, sino que responde a un “patrón de hostigamiento” ya registrado en otras ocasiones recientes. Según el Gobierno, incluso una aerolínea colombiana habría confirmado la presencia de los cazas en el espacio aéreo de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía.

Caracas advierte que este tipo de maniobras violan no solo el derecho internacional, sino también acuerdos como la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional. “No aceptaremos intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera”, remarcó el comunicado, en el que se asegura que la FANB permanecerá en “alerta permanente”.

Trump justifica las operaciones

La tensión no se explica de manera aislada. En las últimas semanas la administración de Donald Trump declaró que Estados Unidos se encuentra “en guerra con los cárteles de la droga”, a los que ha catalogado como organizaciones terroristas. Bajo ese marco, Washington ha desplegado más de 4.500 efectivos, ocho buques de guerra y un submarino nuclear en el Caribe, además de cazas F-35B estacionados en Puerto Rico.

Un documento enviado por la Casa Blanca al Congreso detalla que el presidente ordenó al Departamento de Defensa actuar contra estas organizaciones “en el marco del derecho de conflictos armados”. Con esto, Washington se arroga la facultad de intervenir militarmente en aguas internacionales y cercanas a América Latina, algo que genera inquietud en varios gobiernos de la región.

Venezuela, sin embargo, considera que las operaciones estadounidenses tienen un trasfondo político: preparar un escenario de presión para propiciar un cambio de régimen en Caracas. Frente a ello, Maduro ha reforzado el discurso de defensa nacional y organización popular. El sábado se realizará una jornada especial de coordinación militar que incluirá a la FANB, la Milicia y miles de Unidades Comunales Milicianas, así como las Bases Populares de Defensa Integral.

El mandatario explicó que no se trata de un despliegue de armas, sino de un ejercicio organizativo para “afinar todos los mecanismos de defensa territorial”. Según dijo, estas acciones buscan garantizar la paz interna y, al mismo tiempo, enviar un mensaje claro al exterior: Venezuela no cederá frente a amenazas.

Mientras tanto, Washington mantiene su discurso de lucha contra el narcotráfico como justificación principal. Sin embargo, la coincidencia de estas operaciones con el recrudecimiento de la crisis política en Venezuela alimenta las sospechas de que la presión militar busca algo más que detener narcolanchas.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса