Madrid será desde hoy capital de todos los acentos del español, con Gloria Estefan como estrella invitada
Madrid se prepara para acoger a todos los acentos del español desde este viernes con el inicio de la Hispanidad 2025, un gran encuentro cultural que, hasta el 12 de octubre, convertirá a la capital en el epicentro mundial de la lengua y sus culturas, con más de 200 actividades repartidas por distintos escenarios de la ciudad.
En su quinta edición, el festival contará con Argentina como país invitado y desplegará una programación con más de 200 actividades que incluye música, danza, teatro, cine, gastronomía, conferencias, folclore y exposiciones.
'Todos los acentos caben en Madrid' será, un año más, el lema de una cita que aspira a batir récords tras atraer en 2024 a un total de 690.753 asistentes, un 22,7% más que el año anterior, y generar 43 millones de euros.
El evento de este año, en el que se recordará al Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, tendrá como gran momento el concierto gratuito de Gloria Estefan, cuyo espectáculo incluirá a más de 50 profesionales entre músicos, bailarines y técnicos, en el 50º aniversario de su carrera.
En total, los eventos de la Hispanidad llegarán a 70 escenarios, distribuidos por diferentes puntos de la región, y congregará a artistas procedentes de 23 nacionalidades de ambos lados del Atlántico.
La danza será protagonista en la apertura de la Hispanidad este viernes con 'Chia', un espectáculo inspirado en la cosmogonía muisca que se representará en la Galería de las Colecciones Reales (17 y 18.30 h). En paralelo, los Teatros del Canal estrenarán 'Sansón de las Islas', una producción argentina que permanecerá en cartel hasta el final del festival, mientras que la compañía chilena La Secreta presentará 'Mister Shakespeare' en el Teatro de la Abadía (19 horas).
La jornada inaugural se completará con actuaciones en distintos puntos de la ciudad: Orquesta Aragón (18.45 horas, Plaza Mayor), Bareto (19 horas, Puente del Rey), La Ganga Calé (19.30 horas, Plaza de España), Kevin Johansen + Liniers + The Nada (20 horas, Puerta del Sol) o María José Llergo (21 horas, Plaza Mayor).
El cierre lo pondrán Karina La Princesita (21.30 horas, Puente del Rey) y un espectáculo flamenco del Ballet Flamenco de Madrid (21.40 horas, Puerta del Sol).
El sábado, el Museo del Traje acogerá 'Orilla', un montaje que fusiona moda y flamenco en dos pases (12 y 13.30 horas) y por la noche, el teatro clásico tomará el protagonismo con 'Fuenteovejuna' (20 horas, Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte).
Gloria Estefan, estrella de la fiesta
El domingo se vivirá uno de los momentos más esperados: el concierto gratuito de [[LINK:TAG|||tag|||63361467ecd56e3616931d3a|||Gloria Estefan]] y artistas invitados en la Plaza de Colón (13 horas), donde la artista cubana interpretará los grandes éxitos de su trayectoria, coincidiendo con el 50º aniversario de su carrera.
Esa misma jornada, la tradicional Cabalgata de la Hispanidad recorrerá la Gran Vía (18 horas)con comparsas, grupos folclóricos y compañías de danza de 23 países, entre ellos México, Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile o Guinea Ecuatorial. Este año se incorpora por primera vez Filipinas, mientras que Argentina, como país invitado, encabezará el desfile.
También ese día, el Ateneo de Madrid rendirá homenaje a las compositoras españolas vinculadas a Latinoamérica (19 horas) con la pianista Sylvia Torán.