El autor Jorge Martínez Montero presentó ayer en León su nuevo libro, 'La verdadera historia de la Virgen del Camino', publicada por La Nueva Crónica , y prologada por el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, con la que pretende «convencer al lector de que todavía queda mucho por conocer de una temática muy manida en la provincia» mediante el desmentido de grandes mitos extendidos a lo largo de la historia. Martínez Montero reconoció que la temática de la obra era «un ámbito muy manido en la ciudad leonesa», ya que «existía una aceptación generalizada sobre el origen de La Virgen del Camino», motivo por el que «necesitaba de un contraste de sus fuentes documentales». Por ello, 'La verdadera historia de la Virgen Camino', pretende, a través de 300 páginas, desgranar una serie de aspectos básicos que «permiten convencerse de que todavía queda mucho por conocer de La Virgen del Camino». Para ello aborda en primer lugar el culto y devoción a la virgen leonesa, que parte de «algo que hasta el momento se había dado por bueno», como es que su milagro a la aparición se había producido el 2 de julio de 1505», mientras que «el rastreo de fuentes documentales de fuera de la ciudad de León permitió desmentir el mito», informa Ical. También se trata la dualidad existente entre la Virgen del Camino frente a la Virgen del Mercado, una rivalidad que «en el siglo XVI no era tal», para lo que «el papel de los obispos en la promoción de ambas imágenes y la devoción de los leoneses para ambas era básica». También se aborda en la obra la dispersión de la imagen, que «tuvo una gran devoción transmitida a través de la retrablística», generalmente en sus remates, mientras que las rogativas y las novenarias se muestran presentes al tratarse de la imagen titular de la ciudad que «ha mantenido fiel el fervor religioso desde su nombramiento por la cofradía». Martínez Moreno estuvo acompañado en la presentación del libro por el alcalde de León, José Antonio Diez, quien recordó que, cada 5 de octubre, los leoneses tienen «una de las citas más bellas del calendario anual» subiendo a la Virgen del Camino a rendir culto a su patrón. Así, tras años «años viviendo el culto a la patrona», Diez afirmó que, desde el primer momento, aceptó colaborar con esta nueva obra de un autor que «en los últimos años recupera aspectos y detalles de nuestra historia», algo que consideró «básico para la perviviencia del futuro». Por este motivo, en el prólogo del libro, Diez pone de relieve que son «reiteradas» las citas históricas que vinculan la Virgen del Camino con ciudad de León y «hablan de una unión que suma mas de cinco siglos». « La Virgen del Camino forma parte del imaginario de un pueblo que cada vez recuerda con más fuerza e ímpetu su pasado», añadió el regidor leonés, al tiempo que se mostró «agradecido» a Jorge Martínez Montero «por poner en las manos de los leoneses otro pedazo de historia de nuestra tierra». También participó en la presentación del libro de Jorge Martínez el director de La Nueva Crónica, David Rubio, ya que se trata del libro número 41 de los libros publicados por el periódico, en su apuesta «desde el primer minuto» por la cultura «como elemento diferenciador», hasta el punto de que cada día le dedican siete páginas «para intentar dinamizar la vida cultural de la ciudad».