El Ayuntamiento de Toledo ha celebrado este viernes un Pleno extraordinario urgente para exigir al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha la «subsanación de errores» en su dictamen emitido el pasado 11 de septiembre, ya que implica el pago de más de 10 millones de euros a la empresa Condominio Siglo XII, como consecuencia de expropiaciones de terrenos relacionadas con el proyecto del Nudo Norte, una disputa que se arrastra desde 2004. La deuda, establecida en convenios posteriores firmados en 2008 y 2021, supera los 10 millones de euros y corresponde a las expropiaciones realizadas para infraestructuras vinculadas al Plan de Ordenación Municipal (POM) ahora anulado. La propuesta ha sido aprobada con 14 votos a favor, procedentes de Izquierda Unida, Vox y Partido Popular , mientras que los 11 concejales del PSOE han optado por la abstención. Florentino Delgado, concejal de Urbanismo, ha llamado al PSOE a reconsiderar su abstención para fortalecer la posición del Ayuntamiento, y ha preguntado a los socialistas, que han gobernado en la ciudad durante los últimos 16 años, que si en el convenio de 2021 «todo es correcto, ¿por qué no se pagó lo acordado? «, para insistir en la necesidad de unidad para defender los intereses municipales. Por su parte, José Manuel Velasco, concejal del PP y del equipo de Gobierno, ha calificado de «insólito» que en 2025 se siga discutiendo esta cuestión, para rememorar que en 2017 la comisión de urbanismo rechazó la obligación de pago por tratarse de un convenio vinculado a un POM anulado y cuestionó la renovación del convenio en 2021, calificándola de «inadmisible» y solicitando «sensatez» para frenar el dictamen del Consejo Consultivo . En cambio, Noelia de la Cruz, portavoz del PSOE, ha defendido la independencia del Consejo Consultivo y ha denunciado falta de transparencia en el expediente municipal. «Nos han ocultado información, seguimos sin acceso al expediente completo» , ha afirmado, para recordar que el convenio de 2008 fue aprobado por unanimidad para resolver un pleito judicial. De la Cruz también ha alertado del riesgo económico que supone para la ciudad esta situación, ya que el pago «podría incrementarse hasta 20 millones de euros , con consecuencias negativas para las finanzas municipales y los ciudadanos«. Por su parte, Txema Fernández, portavoz de Izquierda Unida, ha centrado su intervención en los aspectos técnico-jurídicos del caso para defender el derecho del Ayuntamiento a r ecurrir judicialmente para proteger los intereses públicos . El concejal de IU ha explicado que solo se ha utilizado una pequeña parte del terreno expropiado y que la forma de pago actual pactada en 2021 con patrimonio inmobiliario municipal libre de cargas «no fue discutida en su momento». Además, ha criticado la composición política del Consejo Consultivo , según ha apuntado, con cuatro representantes de las ejecutivas provinciales del PSOE y un miembro del PP, y ha considerado «incomprensible y desfavorable» su informe. Cabe recordar que el conflicto sobre las expropiaciones del Nudo Norte , junto a la Clínica del Rosario en las inmediaciones de La Peraleda, se remonta a 2004 y ha atravesado varios convenios y modificaciones, sin que hasta la fecha se haya cerrado definitivamente. Por los terrenos expropiados la empresa Condominio Siglo XII , a la que nadie en el Pleno puso nombre y apellidos, reclama una compensación que podría superar los 10 millones de euros, con el riesgo de que esa cantidad aumente con el paso de los meses si no se abona en tiempo y forma. La aprobación de la moción para exigir la revisión del dictamen del Consejo Consultivo marca un nuevo capítulo en esta disputa que sigue generando tensiones políticas y económicas en el Ayuntamiento de Toledo.