Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Impulsa a MiPymes en NL con más de 2,900 mdp

0

La Banca de Desarrollo se ha consolidado como un brazo financiero clave del Gobierno Federal para detonar proyectos estratégicos en sectores como el automotriz, agropecuario, agroindustrial y vivienda, y Nuevo León (NL) es uno de los estados donde más se refleja este impacto.

De acuerdo con datos oficiales, en los primeros siete meses del año Nacional Financiera (NAFIN) y Bancomext canalizaron en la entidad mil 812 millones de pesos (mdp) en créditos simples, factoraje, arrendamiento financiero, arrendamiento puro y microcréditos, orientados principalmente a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

A su vez, FIRA destinó en NL el 10.43 por ciento de su cartera total, equivalente a mil 112 mdp, mediante esquemas de segundo piso a través de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), con recursos alineados a la vocación económica de la entidad, señaló Rogelio Mauricio Rivero Márquez, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda.

En conjunto, detalló el funcionario a El Financiero, las instituciones Nafin, Bancomext, FIRA y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) colaboran en el estado con 55 Sofomes, que fungen como intermediarios para acercar financiamiento y apoyos tecnológicos a empresas locales.

“Estos programas incluyen desde crédito simple y factoraje, hasta esquemas para la adquisición de vivienda nueva o usada, con el objetivo de reducir el rezago habitacional y detonar la proveeduría nacional en cadenas estratégicas”, afirmó.

A nivel nacional, la Banca de Desarrollo mantiene un saldo acumulado de más de dos billones de pesos en crédito directo e impulsado, lo que equivale al 5.8 por ciento del PIB, con una tasa media de crecimiento anual proyectada en 6.5 por ciento durante la actual administración, añadió.

En este contexto, NL se mantiene como uno de los polos más dinámicos de captación y aplicación de recursos, al concentrar proyectos que buscan ampliar la competitividad regional y la generación de empleo formal.

Las Sofomes concentran el 20.5 por ciento de la cartera de crédito con intermediarios financieros privados, equivalente a 138 mil 817 mdp de pesos. De este monto, el 90.3 por ciento corresponde a crédito directo (125 mil 323 mdp) y el 9.7 por ciento a garantías (13 mil 494 mdp).

Las Sociedades Nacionales de Crédito Nafin y FIRA son las entidades con mayor número de Sofomes en operación, con 74 y 59 respectivamente, lo que representa el 42.3 y 33.7 por ciento del total, atendiendo empresas de los sectores industria, comercio y servicios; desde micronegocios en zonas poco atendidas por canales tradicionales de financiamiento, hasta compañías vinculadas a sectores estratégicos como el automotriz.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса