Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Los bonos repuntan hasta 5%, y los ADR borran la caída inicial

0

La apertura del mercado en Wall Street este viernes está marcada por la volatilidad para los activos argentinos. Primero se desvaneció un efímero rebote matinal para la deuda argentina, que ahora sube hasta 5%. Los ADR también pasaron a terreno positivo y el S&P adhiere a la tendencia. 

La primera parte de la rueda de la deuda soberana argentina este viernes es un verdadero reflejo de la extrema volatilidad que domina el sentimiento inversor. Tras un inicio de jornada positivo, la dinámica de los bonos revirtió la euforia inicial para luego experimentar un rebote en la media mañana. 

Los Globales lideran esta inestabilidad: mientras que a primera hora subían tímidamente, a media mañana registraron un espectacular repunte liderado por el tramo largo. El Global 2046 pasó de mostrar un avance menor a liderar la curva con un alza del +5,2%. 

A pesar de este intento de recuperación diaria, el panorama de mediano plazo se mantiene, por lo menos, sombrío y dominado por las pérdidas semanales acumuladas. 

La variación de los últimos cinco días  confirma el castigo que sufrió la curva, con caídas que en su mayoría superan el doble dígito. Los Bonares son los más afectados: el Bonar 2038 mantiene una caída acumulada del 15,6%, mientras que el Bonar 2035 arrastra un retroceso del 11,3%.

Acciones y ADR

Las acciones argentinas en Wall Street también operan con volatilidad. Tras una caída inicial, ahora los papeles que operan en esa plaza también suben: lidera Banco Supervielle (-1,2%); YPF (-1,2%) y Tenaris (-0,8%). En la plaza local, el S&P Merval sube 0,4%

Al respecto, Leonardo Anzalone, director del CEPEC, comentó en declaraciones a El Cronista que, la volatilidad refleja que el mercado argentino no encuentra un rumbo claro. 

"Los activos se mueven con base en rumores políticos, intervenciones puntuales y señales externas. El primer mensaje de Bessent, que calificó como ‘muy positiva' la reunión con Luis Caputo, generó un rebote inicial en bonos y ADR", recordó Anzalone. 

"Ayer, sin embargo, la aclaración de que no habrá desembolso directo, sino mecanismos alternativos de apoyo, moderó el entusiasmo. A esto se suma el viaje del equipo económico a Washington, que mantiene la expectativa de anuncios más concretos", dice Anzalone. 

"Pero mientras tanto, cada señal mueve al mercado en el corto plazo, pero la tendencia de fondo sigue atada a las dudas sobre reservas, esquema cambiario y panorama político", concluyó el experto.

La rueda del jueves

Los activos argentinos tuvieron un respiro este jueves en una jornada marcada por la volatilidad. Según Portfolio Personal de Inversiones (PPI), los Globales cerraron con fuertes subas: la deuda soberana en moneda dura avanzó en promedio un 3,2%, impulsada hacia el final de la rueda por la confirmación del viaje inmediato del equipo económico a Washington para reunirse con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. 

Claudio Maulhardt, portfolio manager en Galileo, escribió en su cuenta de X al respecto: "El Tesoro le canjeó al BCRA letras cortas en pesos por letras dólar-linked. Cayeron inmediatamente los bonos DL y bajaron fuerte los futuros. Bessent dice que el apoyo incondicional no significa prestarle a Argentina. Quizás compre bonos, quizás se confirme el swap, o quizás sea otra cosa. Más que en un plan, parece que estamos en un trade".

El día había comenzado con optimismo en el premarket gracias a un posteo de Bessent en redes sociales, aunque el entusiasmo se desinfló al conocerse que la asistencia norteamericana llegaría vía un swap con el BCRA por u$s 20.000 millones y no a través de fondos frescos. 

No obstante, la noticia del viaje revirtió la tendencia y los bonos alcanzaron un precio promedio ponderado por outstanding de u$s 57,3. En la renta variable, el S&P Merval en dólares logró un rebote tras cinco ruedas consecutivas en baja y avanzó 3,5%, ubicándose en u$s 1.165. 

Con este desempeño, el índice porteño redujo las pérdidas acumuladas en la semana al 3,3%, destacaron desde PPI.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса